La vigilante de zona de huellas de dinosaurio en General Cepeda, critica el motivo por el cual, huesos encontrados en esta zona, vestigios de la especie Velafrons Coahuilense y que fueron enviados a Estados Unidos a la Universidad de Utah para su estudio, aún no hayan sido regresados tras varios años de su hallazgo, justamente en 1995.
De acuerdo a María Antonieta Oyervides, conocida como “Toñeta”, el alcalde en turno realizó un convenio con esta institución educativa para su estudio pero en ningún momento se estableció el regreso de los huesos a tierra coahuilense.
[OBJECT]Dijo que al no corresponderle al INAH, fue el propio presidente municipal quien con la titular de la entonces Secretaría de Turismo, Hilda Flores Escalera, se realizó el traslado de los vestigios a la Universidad de Utah, "le faltó estipular en el acta de traslado, que se tenía que regresar”.
De acuerdo a María Antonieta Oyervides, fueron de dos a tres meses de trabajo los que pasaron para que pudiera extraer los restos del Velafroms Coahuilense, que al concluirse este proceso, se procedió a realizar el envío a Estados Unidos, comitiva encabezada por el alcalde y la entonces titular de la Secretaría de Turismo de Coahuila.
De acuerdo a una ficha técnica ubicada en una réplica de esta especie localizada en el Museo del Desierto de Saltillo, el Velafroms pertenece al grupo de dinosaurios conocidos como “Pico de Pato” crestados, siendo el único de su especie encontrado en el mundo y cuyo hallazgo lo sumó a los pocos dinosaurios cien por ciento mexicanos.
Fue encontrado en 1995 en la formación Cerro del Pueblo, cercana a la población de Rincón Colorado, Coahuila.
rcm