Las autoridades mexicanas reportaron este martes saldo blanco tras el paso del huracán Milton, que evitó tocar tierra el lunes, pero estuvo a menos de 100 kilómetros de la península de Yucatán, en el sureste del país, donde hay inundaciones.
“Afortunadamente, saldo blanco hasta este momento. El huracán Milton se encuentra frente a las costas de Dzilam de Bravo, a unos 120 kilómetros de la costa, se espera que al mediodía esté frente a las costas de San Felipe y Río Lagartos", expuso el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, en la conferencia matutina del gobierno de Claudia Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum había alertado el lunes del posible impacto de Milton, ahora de categoría 4, en Yucatán ante el "cono de incertidumbre" de su trayectoria.
Pero el ciclón al final no tocó tierra y dejó daños menores, comentó ahora la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
Amanece en Yucatán y con las horas se hará el recuento de los daños después del paso del huracán Milton.
— MadreMemestrosa (@MadreSemestrosa) October 8, 2024
La costa fué la que sufrió el mayor embate, en Celestún reportan que el mar se unió con la ria y están inundados. pic.twitter.com/uod3DK61ml
“Estuvo muy cerca el huracán Milton, a las 9:00 de la noche aproximadamente, estuvo a 60 kilómetros de Progreso, Yucatán, y he de reconocer la amplia cultura de la prevención y de la protección civil tanto los gobiernos de Campeche y Yucatán", indicó Velázquez en la rueda de prensa.
Hasta ahora, se ha restablecido 60 por ciento del suministro eléctrico en Campeche y Yucatán, agregó la funcionaria.
Así se vivió la lluvia en Yucatán:
Hurricane Milton makes an entrance in the Yucatan land region as of 9pm est (7pm local)
— Woke Alpaca (@LiberalLogic0) October 8, 2024
Strong gusts and large turbulent waves. The eye is about 100 miles away from the nearest land. #Milton #hurricanemilton #Florida #mexico pic.twitter.com/alutSP5MIR
Mientras tanto, el gobernador de Yucatán reportó "daños menores en general" con 6 mil personas refugiadas en 440 albergues temporales.
También informó de la activación de los planes de emergencia de la Marina, el Ejército y la Guardia Nacional.
Fuertes lluvias en la península:
Videos and photo from Celestún and Progreso in the Yucatan peninsula of Mexico from earlier today. #Mexico #Yucatan #Hurricane #Milton pic.twitter.com/2GQM7qLPc1
— ???? Team Tropic Storm - Hurricane & Storm Tracking (@teamtropicstorm) October 8, 2024
“Afortunadamente, solo nos han reportado inundaciones en el puerto de Celestún, algunos postes caídos, la Comisión Federal de Electricidad ha estado trabajando esta mañana", expresó el mandatario estatal.
Pese a que ya no se prevé que impacte México, la circulación de Miltón dejará aún luvias "puntuales intensas", de 75 a 150 milímetros, en Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias "puntuales muy fuertes" en Campeche, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Marea alta en Yucatán:
#Milton || A pesar de no tocar tierra, el huracán #Milton dejó estas imágenes causada por las marejadas en la localidad de #ElProgreso, que cruzó sobre el mar al norte de la península de #Yucatán, #México. pic.twitter.com/eudPCUmCwh
— Noticias Reales (@NoticiasRSV) October 8, 2024
También pronosticó rachas de viento de 180 a 200 kilómetros por hora, oleaje de 6 a 8 metros y posible formación de trombas marinas en Yucatán, así como rachas de 120 a 150 kilómetros por hora, oleaje de 4 a 6 metros y posible formación de trombas marinas en Campeche y Quintana Roo.
La trayectoria prevista sugiere que Milton impactaría como huracán categoría 3 entre el miércoles y el jueves en Florida, Estados Unidos.
Yucatecos compran provisiones:
Compras de pánico en Mérida #Yucatan por la llegada del huracá #Milton pic.twitter.com/ADZXDuHzd1
— ZuritaCarpio (@ZuritaCarpio) October 7, 2024
En la temporada de huracanes 2024, tres ciclones han golpeado a México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, que dejaron saldo blanco en julio, y la tormenta Alberto en junio, cuando dejó seis muertos en Nuevo León, norte de México.
El gobierno federal reportó el viernes pasado al menos 236 mil 636 afectados en Guerrero, donde el 23 de septiembre padeció el golpe de John, huracán categoría 3 que dejó al menos 29 muertos, acumulados en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán, y severas inundaciones que ceden muy lentamente.
SNGZ