El presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros, presentó la campaña "Ven, conoce y únete" para dar tratamiento a 27 mil 501 menores con discapacidad, cáncer y autismo que se atienden en alguno de los 24 Centros de Rehabilitación Infantil (CRIT), los cuales corren el riesgo de cerrar por la disminución de donaciones originadas por campañas de desprestigio.
Landeros denunció, en entrevista con Milenio, que los Centros de Rehabilitación no sólo están amenazados por la disminución de donaciones, sino por el incumplimiento de algunos gobiernos en el pago de las cuotas de mantenimiento, tal es el caso de los CRIT de Quintana Roo, Veracruz y Durango.
Dijo que los centros de Veracruz y Quintana Roo tienen una deuda de 70 millones de pesos y el de Durango de 50 millones de pesos.
"El desorden y la insensibilidad de algunos gobiernos estatales que han incumplido con su compromiso con el país y con sus niños", aseguró.
En la presentación de la campaña, Landeros comentó que el Teletón se llevará a cabo el 9 y 10 de diciembre, con una duración de 25 horas y media televisivas, incluyendo redes sociales con el eslogan #Unidospodemos y "Tu donación es importante", y la cual se centrará en apelar a la bondad y buena voluntad de la sociedad para reunir 327 millones 267 mil 552 pesos.
Ante los periodistas Carlos Marín, director general de Grupo Milenio; Joaquín López-Dóriga y Óscar Mario Beteta, Landeros reconoció que este Teletón, con el que conmemoran 20 años, se pretende romper con 8 años de "difamación y mentira" desatada en redes sociales y que han disminuido la donación altruista que beneficia, de manera exclusiva, a niños de escasos recursos.
Se trata, dijo, de una campaña que ha colocado en una situación de crisis al Teletón y que ha propiciado que 761 personas dejaran de colaborar, asimismo, que se cerrara los turnos vespertinos en hospitales del Estado de México, en Neza, Chiapas y Aguascalientes.
A los momentos difíciles, señaló, se suma la inseguridad en el país que también ha afectado las donaciones.
Carlos Marín, director general de Grupo Milenio, aseguró que los CRIT, que tienen la más alta calificación de atención médica, son de la sociedad y por ello se debe de denunciar a los gobiernos que han incumplido con su compromiso con la infancia, y también a la "sarta de miserables" con nombre y apellido, muchos de ellos prominentes, que han encabezado esa campaña de desprestigio afectando la donación social.
En esta edición predominará la austeridad y se recordará que a lo largo de 19 años se han atendido 93 mil 590 niños, beneficiado a 280 mil 770 familias. Se encuentran en lista de espera 13 mil 975 infantes y lo grave es que a la lista se podrían sumar alrededor de 31 mil menores que al año desarrollan cáncer, nacen con autismo o con alguna discapacidad.
En su intervención, López Dóriga aseguró que la ofensiva de estos miserables no va a provocar la muerte ni menguar el trabajo realizado por del Teletón ni el cierre de estos centros de rehabilitación.
JASR