Cada vez más son los varones que desean disfrutar una vida sexual plena y de manera responsable se deciden a adoptar un método de anticoncepción permanente siendo ellos quienes ‘se cuiden’ de no tener más hijos, en vez de sus parejas, una vez que su paternidad está satisfecha: la vasectomía, procedimiento que hoy se puede realizar bajo una técnica llamada sin bisturí, el cual ofrece un 99% de efectividad, afirmó la coordinadora estatal de Planificación Familiar de la Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ), Josefina Figueroa Solano.
La vasectomía sin bisturí es una pequeña operación diseñada para que la realice un médico y en un consultorio, no requiere hospitalización. “Es ambulatoria, el paciente entra caminando y tras el procedimiento sale caminando en media hora”, resaltó Figueroa.
Para ser sometido a la vasectomía sin bisturí se exige que el varón reciba consejería, a fin de darle toda la información sobre el procedimiento, sensibilizarlo, conocer si está satisfecha su paternidad aclarar sus dudas y verificar que está seguro de elegir este método, pues es permanente y definitivo. En segundo término, debe estar sano o en buen control de enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión. Problemas como infecciones sexuales o incluso una hernia genital deben ser tratados primero, pero una vez dado de alta sí es candidato a la operación.
Una vez que el paciente toma la decisión de manera libre e informada, se le da cita a la cual debe acudir afeitado de la zona genital.
“El procedimiento se realiza con anestesia local, haciendo una punción en la línea media que divide un testículo del otro, ahí se hace la incisión con una pinza especial de aproximadamente un centímetro, se localizan los conductos deferentes que transportan los espermatozoides, se cortan y ligan. La cirugía dura aproximadamente veinte minutos”, describió la médica, tras aclarar que a veces se hace un punto de sutura, pero otras sólo se pone una vendoleta.
El paciente debe usar un calzón muy ajustado e irse a casa, con reposo absoluto media hora y aplicación local de hielo media hora sí y media hora no. “Le permitimos hacer actividades cotidianas en casa, incluso algunos hombres se sienten tan bien que al siguiente día se incorporan a su trabajo, siempre y cuando no tengan que cargar bultos mayores a 15 kilos durante diez días”, comentó.
Sobre los miedos a perder el deseo sexual o la capacidad de erección, que la entrevistada reconoce han sido los temores más extendidos entre la población masculina, añadió que son mitos. “Muchos creen incluso que no van a eyacular, pues ignoran que de los cinco mililitros de semen en cada eyaculación, los espermatozoides representan el 0.2… Entonces sí van a eyacular y no será menor la cantidad, ni va a haber cambios en el color”, explicó.
El apetito sexual tampoco se afecta ni provoca disfunción eréctil. Las complicaciones que como en cualquier procedimiento se pueden presentar aunque insistió son poco frecuentes, no van más allá de moretones locales y a veces dolor, generalmente porque el paciente se sintió tan bien, que no guardó reposo.
Por el contrario, “escuchamos testimonios hombres con vasectomía cuya relación de pareja ha mejorado muchísimo, porque ya no tienen angustia de embarazar a su pareja, porque contribuyeron a su proyecto de vida con esta parte de paternidad responsable, por muchos aspectos”, narró.
Josefina Figueroa hizo énfasis en que durante tres meses posteriores a la cirugía ó 25 eyaculaciones –lo que ocurra primero- el varón debe usar preservativo o su pareja mantener el método anticonceptivo habitual porque todavía puede haber espermatozoides y por ende la posibilidad de una fecundación.
Jalisco puede dar testimonio de la efectividad y seguridad de este método de anticoncepción, pues en 15 años de ofrecer esta alternativa en centros de la Secretaría de Salud Jalisco se han sometido a este procedimiento unos 17 mil pacientes.
De hecho, es conocido que la entidad jalisciense, ostenta el primer lugar en vasectomías sin bisturí a nivel nacional, sitio que ha ocupado por nueve años consecutivos. La demanda, por supuesto ha ido en aumento de forma paulatina: en los primeros años se realizaban 250 procedimientos al año y cinco médicos.
Actualmente se practican aproximadamente dos mil 500 vasectomías sin bisturí anuales. “Y en este año vamos por 3 mil”, anunció la coordinadora estatal de Planificación Familiar. Para ello, la SSJ dispone de 27 médicos, entre quienes hay médicos generales capacitados y urólogos, quienes realizan este procedimiento en 23 módulos distribuidos en las diversas regiones del estado. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también ofrece vasectomía sin bisturí en algunas de sus Unidades de Medicina Familiar (UMF) y en la clínica del Andrología del Hospital de Ginecoobstetricia.
De los atendidos en la SSJ hasta la fecha ninguno embarazó a una mujer tras la operación. “Tenemos casos y sí lo tienen que saber: ellos no pueden embarazar a sus parejas pero ellas sí pueden embarazarse… de otro varón. Esto es algo de platicarlo en común”, aconsejó.
Claves
Vasectomía sin bisturí
Es un método anticonceptivo permanente para el hombre que ya tiene el número de hijos deseado.
El hombre debe recibir consejería previa y decidir de manera voluntaria.
Consiste en una pequeña operación que se realiza sin bisturí, con anestesia local, haciendo una punción de un centímetro en la piel del escroto, en la línea media que divide los testículos, para localizar, cortar y ligar los conductos deferentes que transportan los espermatozoides.
La vasectomía sin bisturí sólo impide el paso de espermatozoides, los cuales se siguen produciendo pero son absorbidos por el organismo.
Su efectividad mayor al 99%.
En Jalisco este procedimiento se realiza desde 1995.
A la fecha se han realizado cerca de 17 mil vasectomías sin bisturí.
El procedimiento es gratuito en unidades de la SSJ y del IMSS.
El Seguro Social otorga una incapacidad de siete días al paciente para la adecuada cicatrización.
La pareja debe continuar con un método anticonceptivo de apoyo hasta que el médico se lo indique (aproximadamente 3 meses o después de 25 eyaculaciones)
La vasectomía sin bisturí no causa disfunción eréctil, disminución del deseo sexual, disminución en la cantidad del semen, ni pérdida de la eyaculación
Fuente: SSJ/IMSS