El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) informó que a un mes de que concluya el plazo de registro, se han presentado ocho mil 252 propuestas de capitalinos que buscan mejorar sus colonias y pueblos con los recursos del Presupuesto Participativo 2018.
El sector más participativo es el de las mujeres, que ha ingresado cuatro mil 780 ideas, es decir, 57.9 por ciento, mientras que los hombres han aportado dos mil 963, equivalentes a 35.9 por ciento.
TE RECOMENDAMOS: Predomina en CdMx el voto de mujeres de 65 años y más
De acuerdo con información del organismo electoral, los ciudadanos que mayormente han participado son los que tienen de 25 a 49 años, quienes han ingresado cuatro mil 201 registros, seguidos por el grupo de 50 a 74 años, con tres mil 172 proyectos. El sector con edad de 18 a 24 años ha propuesto 478, y el de 15 a 17, únicamente 26.
Con base en los proyectos recibidos, el IECM precisó que habitantes de las delegaciones que más han participado son Álvaro Obregón, con mil 168 proyectos; Gustavo A. Madero, con 983; Azcapotzalco, 975; en tanto que las que menos han inscrito son Magdalena Contreras, que lleva 118; Venustiano Carranza, con 215, y Milpa Alta,193.
Obras y servicios, equipamiento urbano, prevención del delito e infraestructura urbana son los temas de la mayoría de las propuestas.
Hay 122 colonias que no han ingresado proyecto específico alguno.
El presidente de la Comisión de Participación Ciudadana del IECM, Pablo Lezama, destacó que este es un número importante de propuestas, lo que refleja el interés de la ciudadanía por participar en el ejercicio y mencionó que al término del plazo establecido para registrar los proyectos, se espera que aumente considerablemente esa cifra.
Exhortó a los ciudadanos a registrar sus proyectos porque el plazo termina el próximo 14 de julio, y explicó que todo el proceso se puede realizar a través del sitio yodecido.
El consejero electoral hizo un llamado a las autoridades para que coadyuven en la promoción de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018, y redoblen esfuerzos para difundirla en toda la urbe, a fin de que los ciudadanos conozcan a fondo este ejercicio de democracia directa y se involucren de manera activa e informada.
MSP