Previo a la celebración del Día de Muertos el próximo 2 de noviembre, la Jurisdicción Sanitaria No.6 en La Laguna de Coahuila, realizará acciones de fumigación en los panteones para evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.
No se prohibirá la entrada de agua, sin embargo, se tomarán medidas como la fumigación previo al día de muertos y la colocación de abate en los jarrones, debido a que son los lugares en donde es propicio la reproducción del mosquito Aedes Aegipty.[OBJECT]
"Vamos hacer fumigación y poner el abate para tratar de eliminar las posibles causas de esas aguas iluminadas, que son caldos propicios para la proliferación de mosquitos", informó César del Bosque Garza, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria.
Señaló que la fumigación que realizan será la misma actividad de cada año, sin que exista algún problema de pandemia como se ha dado a conocer a través de redes sociales.
Reconoció que los casos de dengue han ido en aumento al igual que los sospechosos, sin embargo dijo, se ha estado trabajando por parte de las autoridades a través de las fumigaciones y descacharrización en los sectores más vulnerables.
"Hay muchos casos y muchos probables casos, sí, por supuesto y lo esperábamos porque el año pasado hubo muchos casos en La Laguna de Durango".
Del Bosque Garza, negó que existan casos de dengue hemorrágico, pues aseguró que diariamente reciben información en la dependencia a su cargo, sin embargo no existen las pruebas correspondientes.
"Los que son probables y se les ha tomado muestra que se han mandado a Saltillo son los que tomamos como positivos para hacer el cerco sanitario y evitar que se abra el abanico".
El funcionario estatal, reiteró que hasta el momento son 25 casos de dengue confirmados en la región y más de 300 que se encuentran como sospechosos.
dcr