El Valle de Toluca requiere de al menos 10 líneas de Mexibús para contar con un proyecto que abone a la disminución de contaminantes y dé respuesta a los problemas de movilidad que vive a diario esta zona de la entidad, afirmó el especialista de la asociación El Poder del Consumidor, Víctor Alvarado.
Luego de que el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, anunciara que se prevé la puesta en marcha de una línea de transito rápido (BTR), es decir, similar al Mexibús que opera en el Valle de México, el especialista recordó que dicho proyecto fue uno de los pendientes que dejo la pasada administración encabezada por el entonces gobernador Eruviel Ávila, quien sólo logró consolidar este esquema para el Valle de México.
TE RECOMENDAMOS: Contaminación afectará más en 2018: Ojeda Mestre
Con este precedente, puntualizó, el gobierno estatal tendría que atender al menos dos rubros de manera paralela, el espacio público y el ordenamiento del transporte, pues se estima que en la entidad circulan más de 50 mil unidades de transporte público.
"Es una necesidad que el Estado de México tiene que migrar a servicios profesionalizados de transporte público, lo que es el Mexibús para el Valle de Toluca, estamos totalmente de acuerdo".
Precisó que para la implementación correcta de este esquema, el gobierno estatal tendría que invertir entre los tres y cinco mil millones de pesos, para una longitud aproximada a los 10 kilómetros.
"Mucho tienen que ver las condiciones del entorno, es decir, si hay que sustituir drenajes, si hay que recuperar o rehabilitar el espacio público, eso es lo que tendría que invertirse hablando de entre 10 y 15 kilómetros, en un periodo (de construcción) de un año y medio a lo mucho".
LC