Más Estados

Va SC por concientización y no por aplicar fotomultas

Héctor Carrillo, alcalde de Santa Catarina señaló que se abrirá una escuela de manejo, donde los aspirantes a una licencia de manejo serán informados sobre la necesidad de manejar de forma adecuada.

El alcalde de Santa Catarina, Héctor Castillo anunció que en su municipio optaron por la concientización a los automovilistas para no circular a exceso de velocidad, en vez de la aplicación de fotomultas.

TE RECOMENDAMOS: San Nicolás analiza sumarse a las fotomultas

A diferencia de otros municipios de la zona metropolitana que instalaron tecnología para detectar a los vehículos que sobrepasan los límites de velocidad establecidos, Castillo declaró que prefirieron abrir una escuela de manejo, donde los aspirantes a una licencia de conducir, son concientizados sobre la necesidad de manejar de manera adecuada.

"Si bien a todos los gobiernos municipales nos fueron a llevar la propuesta de foto-multas, aquí en Santa Catarina por el momento no lo consideramos, estamos apostando mucho a la cultura vial, pusimos una escuela de manejo gratis, estamos ampliando los auxiliares viales en escuelas y en centros religiosos de cualquier religión.

"Porque al haber concentración masiva de personas, no tenemos un tránsito para cada iglesia, para cada escuela, pues imagínate no tendríamos la capacidad ningún gobierno municipal, ¿qué es lo que estamos haciendo? Tenemos como auxiliares viales a las mamás, a los feligreses, a los creyentes que van a esos centros, nos están ayudando y eso nos está ayudando a focalizar nuestros esfuerzos con los tránsitos en otras áreas específicas", declaró.

La versión de Héctor Castillo surge luego que el miércoles inició el proceso de adaptación del sistema de monitoreo vial en algunos municipios por medio de dispositivos electrónicos, acción que ha sido muy cuestionada por automovilistas.

El sistema consiste en que la cámara instalada en distintas avenidas, capta el vehículo que se vaya desplazando a exceso de velocidad, posteriormente la imagen pasará a un análisis por parte de la empresa prestadora del servicio, con razón social Intertráfico, tomará nota, luego el municipio registra la matrícula la infracción es enviada al domicilio del dueño del vehículo.

"Sí, nos ayuda mucho la conciencia de las personas porque a final de cuentas el mejor tope, el mejor alto se encuentra en la conciencia y la cultura de la gente, por otro lado tenemos que darle difusión al nuevo reglamento de tránsito homologado, y la falta de formación genera mucha especulación con la gente, por eso nosotros por el momento no hemos considerado el tema de las fotomultas, nos estamos yendo con la prevención, trabajar más con los ciudadanos y generar más conciencia vial.

"La cuestión de la prevención nos ayuda porque las personas al final del día, en la escuela de manejo nos ayuda a que la persona obtenga una conciencia, porque una persona aspira a una licencia de manejo, cuando no conoce ni los más elementales señalamientos viales y esto nunca va a ser suficiente con una foto-multa u otro modelo que se aplique", expresó.

KDSC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.