Más Estados

Urbanización en Edomex paraliza carga de acuíferos

En zonas altas las explotaciones mineras y agropecuarias irregulares erosionan los cauces, refiere el Plan de Desarrollo Estatal.

La urbanización acelerada de las zonas metropolitanas de los Valles de México y de Toluca imposibilita la recarga de sus acuíferos, por ello se determinó el diseño de una política hídrica para la protección y restablecimiento de los ecosistemas vinculados con el agua.

En el Plan de Desarrollo Estatal se exponen acciones para mitigar la sobreexplotación y contaminación, a fin de garantizar el abasto en los siguientes seis años a una población superior a los 18.5 millones de personas.

TE RECOMENDAMOS: Productores de tomate aumentan 25% las cosechas

Ante el acelerado crecimiento poblacional en la entidad y la tendencia que se muestra, deberán realizarse acciones para incrementar o mantener la cobertura alcanzada, lo que implica un trabajo coordinado con los diferentes órdenes de gobierno y la población para ampliar la cobertura del servicio, pues se calcula que para 2023 se deberá abastecer a una población de 18 millones 469 mil 118 habitantes, de acuerdo con el Plan de Desarrollo del Estado de México 2017-2023.

En el documento oficial se menciona que un aspecto esencial de la política hídrica es la protección y restablecimiento de los ecosistemas vinculados con el agua.

La urbanización acelerada de las zonas referidas imposibilita la recarga de sus acuíferos, mientras que en las zonas altas, el incremento de explotaciones mineras y agropecuarias irregulares ocasionan contaminación de las fuentes del vital líquido, erosión y azolvamiento de los cauces.

A lo cual adiciona "los usos inadecuados del suelo han sido fruto de un deficiente control de la normatividad, propiciando construcciones en lugares inadecuados y activi agropecuarias agresivas para el medio ambiente.

La sobreexplotación de los acuíferos es consecuencia del aprovechamiento inadecuado de las aguas superficiales, ya que se cuenta con lluvia suficiente y escurrimientos importantes de las partes altas que delimitan las cuencas del estado.

Asociado a lo anterior, se suma el crecimiento poblacional del Estado de México, con el consecuente incremento de demanda de servicios de agua potable y tratamiento de las residuales, a la que se agrega el impacto del suministro del líquido a la Ciudad y Valle de México de los Sistemas Lerma y Cutzamala.

En este mismo sentido, deberán realizarse grandes esfuerzos para incrementar o mantener la cobertura alcanzada, indica la publicación oficial.

SGCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.