Más Estados

Urbanista urge a un pacto y evitar tragedia en Santa Fe

Enrique Martín-Moreno, arquitecto urbanista, instó al GDF y a desarrolladores a convenir una solución para contener los deslaves que ponen en riesgo el conjunto habitacional Vista del Campo.

El arquitecto urbanista Enrique Martín-Moreno dijo que consecuencia de los deslaves ocurridos en el cerro de Santa Fe donde se asienta el Fraccionamiento Residencial Vista del Campo, por ahora solo hay afectados, los habitantes de ese conjunto habitacional, pero no hay responsables.

Advirtió que si los derrumbes llegan a las torres edificadas "va a pasar una tragedia", por lo que se requiere de un anclaje del muro para contener y evitar que continúe la erosión y la caída de la parte que sostiene la península cuyo borde se ha reducido de 25 a 13 metros de distancia.

Martín-Moreno Carrancedo, cuyo trabajo e investigación en temas urbanistas ha sido publicado internacionalmente, dijo en entrevista que ha llegado el momento en que el gobierno capitalino y desarrolladores se sienten y construyan un acuerdo conjunto para darle salida al problema.

Explicó que los edificios de Vista del Campo están sobre tierra firme, pero la península que quedó se deslava, ya que hay una construcción nueva que hace que las bolsas de arena caigan, aunque hay tepetate, porque están a la intemperie y se derrumban, por lo que "si llega a las torres va a pasar una tragedia".

"Alguien tiene que hacerse responsable", insistió, al hacer notar que en este tipo de situaciones "todo mundo se tira la bolita: gobierno a desarrolladores y éstos al gobierno; hay afectados y víctimas, pero no responsables ahora", expuso.

El arquitecto por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, con maestría en arquitectura por la Universidad de Harvard , recordó que el desarrollo de Santa Fe se gestó en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), con una visión "impresionante" sobre basureros y minas abandonadas.

La inversión inmobiliaria se detonó entonces en la zona, refirió, con un crecimiento mal planeado en el Estado de México, en Interlomas, y mejor en la parte del Distrito Federal, aunque sin transporte público y otros faltantes.

Dijo que en administraciones subsecuentes, con recursos de Servicios Metropolitanos (Servimet), empresa de participación estatal de autosuficiencia financiera del entonces Departamento del Distrito Federal a cargo de Manuel Camacho Solís, se hizo un rescate de Xochimilco, se construyó el Museo del Niño y se remozó el Auditorio Nacional.

Sin embargo, se dejó de invertir en Santa Fe y en cambio solo se sacó dinero de esa zona y no se concluyeron los planes de desarrollo, lo que derivó en ese entonces en diferencias entre las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón sobre la demarcación que debía enfrentar la problemática del lugar.

En ese escenario vinieron otras construcciones, como Bosques de Santa Fe, cuyos sus habitantes no son los principales afectados por los desgajamientos del cerro referido, pero tuvieron daños secundarios, por el problema ocurrido arriba, en Vista del Campo.

Enrique Martín-Moreno se dijo convencido de que la ciudad es la mejor invención, "el mejor sistema para educarnos, comerciar, conocernos, de manera sustentable, ecológica.

"Soy urbanista y creo fehacientemente en eso. No es un espacio para aglomerarnos, sino para vivir y colaborar para producir riqueza, y si no se tiene ese acceso, hay miedo y desconfianza", afirmó.

Consideró que esto se refleja en que "todo mundo se tira la bolita, el gobierno a desarrolladores y éstos al gobierno, no hay confianza, hay afectados y víctimas, pero no responsables ahora".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.