Bajo el nombre de "Donemos Vida", integrantes del Centro Estatal de la Transfusión de Sangre, la Fundación Ale y la UAT donde se ofreció información y orientación a los estudiantes acerca de los programas de fomento a la salud mediante la donación altruista de sangre.
Se llevó a cabo una conferencia en donde se explicó que el cuerpo humano es la única fábrica de glóbulos rojos y que antes de 2006 existía lo que se llamaba donación remunerada de sangre, es decir, se les pagaba a las personas que donaban, pero a partir de ese año en Tamaulipas y los demás estados fronterizos del norte se ha impulsado la donación altruista.
Después de la conferencia se invitó a los estudiantes a que acudieran al Banco de Sangre para que, con su cooperación, contribuyan a salvar vidas.
Informó que los requisitos para donar son: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilogramos, no haber ingerido alimentos ni bebidas alcohólicas durante las recientes 24 horas; además, se informó que los hombres solo deben donar cuatro veces al año, las mujeres tres veces y el período mínimo entre donaciones será de dos meses. Los donantes son examinados previamente.
Hizo énfasis en que con una donación se pueden salvar hasta cuatro vidas y que la donación no interfiere con el funcionamiento normal del organismo. Además que los tratamientos de cáncer, las cirugías complejas, los trasplantes de órganos y los accidentes serían imposibles de atender sin donaciones de sangre. Destacó que la donación garantiza también un buen análisis gratuito de sangre para prevenir enfermedades (del donador).