Bien se dice que la edad no es un límite para iniciar nuevos proyectos. Los abuelos también figuran como mediadores en el fomento a la lectura, esto gracias a un programa impulsado por la Universidad Nacional Autónoma de México y quienes visitarán Monterrey en marzo.
Se trata del diplomado Abuelos lectores y cuentacuentos, el cual tiene más de 10 generaciones de egresados, quienes comparten sus experiencias y lecturas principalmente en guarderías y estancias infantiles de la Ciudad de México.
Cuatro de los abuelos mediadores de lectura estarán participando en la Feria Universitaria del Libro UANLeer, que inicia el próximo 15 de marzo en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario.
Javier Martínez Ramírez, director general de Publicaciones y del Fondo Editorial de la UNAM, explicó que este diplomado otorga herramientas escénicas a los adultos mayores para que compartan sus experiencias a través de la narración oral.
“En muchas ocasiones los niños se quedan a cargo de los abuelos, y lo más fácil para ellos es prenderles la televisión y dejarlos ahí por horas. El diplomado les da herramientas para convertirse en narradores orales y que compartan sus experiencias”, refiere Javier Martínez.
Pero su función no se limita solo a estancias infantiles sino que los abuelos lectores también asisten a cárceles u hospitales especiales.
Los abuelos lectores compartirán experiencias y actividades durante la UANLeer, junto a grupos de estudiantes de la UNAM que funcionan como mediadores de lectura en facultades y escuelas.
Cátedra José Emilio Pacheco
La Universidad Nacional Autónoma de México creó en 2014 la Cátedra José Emilio Pacheco, la cual invita a mediadores de lectura a nivel internacional para que compartan sus experiencias.
Además, el programa tiene como objetivo conocer qué hábitos de consumo lector y prácticas culturales tienen los estudiantes del centro educativo.
“Lo que ha hecho esta cátedra es entender cuál es la situación con la que llegan los alumnos del bachillerato a la universidad en temas de consumo cultural y lectura”, detalló Javier Martínez Ramírez.