Integrantes del Encuentro Lagunero por el Agua afirmaron que no hay razones para festejar el Día Mundial del recurso hidríco y resaltaron que los esfuerzos de las dependencias gubernamentales han sido insuficientes para regular el consumo desmedido con los pequeños propietarios.
"Son insuficientes las acciones de la Conagua, pues tenemos entendido que se pierden por un consumo desmido un promedio de 200 millones de metros cúbicos de agua", indicaron.
Resaltan que aunque han visto positivos los operativos de medición de uso de agua de los diversos pozos y norias de la región, ha faltado la instalación de nuevo equipo que permita un monitoreo constante y mencionó que el problema ha rebasado a las autoridades.
Lo anterior debido a que actualmente la única forma de medir el consumo de cada noria, es mediante los medidores instalados en cada uno y que no tienen un monitoreo constante vía satelital.[OBJECT]
En cuanto a la instalación de pozos eliminadores de arsénico, consideraron que aunque las tecnologías instaladas resulta provechosas, no son la solución directa porque lo ideal seguirá siendo eliminar la sobre explotación del líquido.
Mencionaron también que la actual propuesta de Ley de Aguas proyecta convertir en un negocio el recurso hidrídico, además de que los más afectados serían los campesinos.
La organización tiene proyectadas algunas actividades en conmemoración del Día Mundial del Agua, las cuales tendrán lugar el próximo 19 de marzo en el Museo Regional de La Laguna.
Los temas que serán abordados corresponden al desastre de las presas, el caso de las de los humedales del Río San Rodrigo y de los ríos Nazas y Aguanaval.