Más Estados

Un ejemplo a seguir

A diferencia de Guadalajara 2011, para estos Juegos Parapanamericanos de Toronto, que arrancan hoy, los jaliscienses obtuvieron el doble de plazas; natación, la disciplina donde se esperan más medallas.

En Jalisco, las personas con capacidades diferentes han encontrado en el deporte una manera de salir adelante, triunfar y trascender a nivel internacional, como lo han hecho los atletas de alto rendimiento que a partir de hoy y hasta el sábado 15 de agosto serán protagonistas en los Juegos Parapanamericanos de Toronto, en los que participarán cerca de mil 600 competidores de 28 países del continente y donde México estará presente con 180 representantes.

Gracias al auge que ha tenido el deporte adaptado en esta entidad, Jalisco ha destacado a escala nacional, al ganar todas las ediciones de la Paralimpiada y sus atletas de alto rendimiento han demostrado que las llamadas “capacidades diferentes” pueden ser incluso mejores que las de una persona convencional.

El éxito del deporte paralímpico en Jalisco se pondrá una vez más de manifiesto con la participación de 25 atletas que representan el 14 por ciento del total de la selección mexicana, destacando entre ellos figuras reconocidas como los medallistas paralímpicos y mundiales: Arnulfo Castorena, Pedro Rangel, Lenia Ruvalcaba y Eduardo Ávila, así como medallistas parapanamericanos como Haidee Aceves y José de Jesús Castillo, quienes se han convertido en un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones.

En estos juegos, México participa en 12 disciplinas de las 15 convocadas, siendo en 7 de ellas en las que habrá competidores jaliscienses: atletismo, judo, natación, futbol, voleibol sentado, tenis de mesa y powerlifting, siendo la natación la que presenta mayor cantidad de representantes, al ser nueve los que asisten provenientes de Jalisco, por lo que es en esta disciplina donde se concentra la mayor probabilidad de medallas para esta entidad.

Por ello, la entrenadora jalisciense Margarita Hernández tiene amplias expectativas en los nadadores que ella entrena en el Code: Haidee Aceves, Arnulfo Castorena, Pedro Rangel, Enrique Pérez, Alejandro Esquivel, Valeria López, Gerardo Castro y Luz Kerena López.

La connotada entrenadora considera que el crecimiento que ha tenido la natación paralímpica en Jalisco es importante, ya que en 2011 fueron solo 5 de 36 plazas disponibles las que ganaron los jaliscienses y ahora son 10 de 39.

“El número avanzó y qué bueno, hemos trabajado duro para ello. Uno quisiera que se avanzara más y trabajar para ser mejores, pero hay mucho por hacer y ya llegamos a la hora de la verdad, a evaluar y medirnos para ver qué tanto hemos crecido en cuanto a nivel deportivo”, advirtió.

De hecho, según Margarita Hernández, ha crecido mucho el deporte paralímpico en todo el mundo y eso sirve para impulsar a los jaliscienses y en general a los mexicanos. “Ojalá sirva de motivación tanto para los jóvenes que vienen, como para los grandes que todavía tienen con qué, pero se motivan o se retiran”, afirmó.

Click en la imagen para ver más grande

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.