La Universidad La Salle Laguna está trabajando en la formación integral de sus alumnos, con el desarrollo de las llamadas habilidades blandas, que están relacionadas con la ética, la filosofía y el perfil de servidor social de egresado de la institución lasallista en Gómez Palacio.
En este año escolar, establecieron contacto con promotores sociales de Mapimí y Jimulco, que luego de ver el potencial de esta posibilidad de trabajo en conjunto de la academia y sus integrantes con comunidades rurales, hicieron una petición clara y sencilla.[OBJECT]
"Tenemos muchas ideas en las comunidades y proyectos que ya funcionan, pero necesitamos que nos ayuden, a ser más eficientes, a optimizar recursos, a concretar ideas".
"A que nuestros hijos sigan estudiando, a que podamos aspirar a más si pasamos a etapas más mecanizadas de la fabricación de productos locales y de turismo regional".
La respuesta de la ULSA es formar equipos interdisciplinarios de trabajo, alumnos de varias carreras para atender a la necesidad de un área que de La Zona del Silencio, puede pasar a ser reconocida internacionalmente como Reserva de la Biósfera de Mapimí.
Y otro equipo en busca de la creación y/o fortalecimiento de proyectos de producción social y de turismo ecológico y alternativo en el Cañón de Jimulco.