La Universidad de Guadalajara (UdeG) arrancó este lunes su programa de brigadas comunitarias con el estreno de dos unidades móviles: una con dos consultorios médicos y otra más con consultorio médico y consultorio de estomatología, que brindarán servicios a las comunidades más vulnerables de la zona metropolitana.
“La Universidad tiene que ir con la gente, tiene que ir a las colonias, tiene que ir a prestar el servicio social ahí donde está la gente, donde más se necesita. Y la mejor forma de hacerlo es a través de estas brigadas móviles”, refirió el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla ante estudiantes y comunidad universitaria.
El rector detalló que la inversión en las dos unidades es mayor a 2.5 millones de pesos, incluyendo el equipamiento, y estimó que el programa Brigadas Móviles de Atención Comunitaria será un “prototipo” que seguramente se replicará en los centros universitarios regionales, con apoyo de las comunidades.
En las Brigadas Móviles participan 18 prestadores de servicio social de la Universidad de Guadalajara y de escuelas con estudios incorporados que prestan servicios de atención médica general, psicología, asesoría nutricional, odontología y de enfermería tales como pruebas de glucosa y VIH, toma de presión arterial y aplicación de vacunas de tétanos, influenza, neumococo y VPH; así como asesoría legal.
Como parte de una prueba piloto, durante el mes de julio pasado dichas unidades trabajaron en las colonias Jalisco, municipio de Tonalá; y El Cerrito y Francisco Silva, en Tlaquepaque. Se atendieron a un total de 740 personas de manera gratuita, y se brindaron 50 asesorías legales.
Sobre el programa, la coordinadora de Vinculación y Servicio Social de la UdeG, Rosa Eugenia Velasco Briones, resaltó que éste brinda “la oportunidad de que los estudiantes pongan en práctica los conocimientos teóricos y las competencias adquiridas en sus respectivas disciplinas y al mismo tiempo atiendan diversas necesidades sociales”.
La funcionaria hizo énfasis en la necesidad de redimensionar el servicio social y “proyectar con claridad su propósito”. El servicio social es una actividad cardinal que consolida lo aprendido y ofrece estrategias para insertarse en el mercado laboral, dijo.
GPE