Más Estados

Ubican en San Felipe brote de gripe aviar

Un brote de gripe aviar en el municipio de San Felipe, que también pone en alerta a Querétaro, fue confirmado por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez


Un brote de gripe aviar en el municipio de San Felipe, que también pone en alerta a Querétaro, fue confirmado por el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, quien aseguró que ya las autoridades en materia de inocuidad estatales y federales colaboran para controlar el contagio.

“Han detectado por ahí el tema de la gripe aviar lo que es aquí Guanajuato y Querétaro; hasta ahorita lo que han comentado bueno pues el tema es darle seguimiento con Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) ellos son la autoridad al respecto y obviamente aquí ya la Secretaría de Desarrollo Agropecuario sí está trabajando de manera directa con ellos a través de nuestras instituciones de inocuidad en el estado”, confirmó el Gobernador.

Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), a través de un comunicado, informó el trabajo de coordinación con el Gobierno Federal en el manejo, control y erradicación del brote.

En el documento a nombre del titular de la SDAyR Paulo Bañuelos Rosales, se explica que el contagio ocurrió en una granja productora de huevo natural donde tenían 900 aves de postura, de las cuales 400 murieron repentinamente por lo que los productores solicitaron el apoyo de la autoridad sanitaria.

“Los productores notificaron al Comité por la alta mortandad de sus aves, pues 400 murieron; el organismo acudió a hacer las pruebas y encontró lesiones por la enfermedad, por lo que se notificó al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)”, señala el documento.

Con esto comenzó el protocolo con las otras 500 aves, que habían sido adquiridas posteriormente y de las cuales su origen no se ha precisado porque no venían con documentación, detalla el comunicado.

El Senasica comenzó el protocolo de control con pruebas a los animales, sacrificó a todas las aves y eliminó todo el producto biológico, tal como heces fecales, plumas y alimento, lo cual se quema y se entierra en la granja.

Adicionalmente se hizo una limpieza y desinfección de toda la zona, y se da tiempo para que entren aves centinelas sin vacunar, que si no mueren o presentan lesiones, indican que la granja ya está libre y se procede a repoblarla nuevamente.

Se deben hacer también pruebas en granjas o animales de traspatio que estén dentro de un radio de 10 kilómetros, para ver si la enfermedad no está presente.

El titular de la SDAyR apuntó que la granja se encuentra en etapa de sanitización y en poco tiempo se introducirán las aves centinelas para descartar riesgos y de ser así podría ser repoblada con apoyo del Senasica.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.