Entre las muchas miradas literarias de Alfonso Reyes, una fue la que recreó de los navegantes españoles al observar por primera vez el Valle de México.
En 1917, desde Madrid, El Regiomontano Universal publicó una de las obras más reconocidas de su amplia bibliografía, que con motivo del centenario ahora se ha reeditado como Visión de Anáhuac (1519). Visiones y revisitaciones. Una lectura crítica, por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en el marco del Festival Alfonsino.
José Javier Villarreal, editor de este volumen, señala que se ha agregado una recreación precisa a esta obra, publicada por primera vez en 1917 en la editorial costarricense Imprenta Alsina.
"Hemos hecho una edición crítica de la Visión de Anáhuac, que consiste en la reedición sumamente cuidada de la joyita de Reyes, acompañada de 11 ensayos que la analizan con lujo de detalles. Todo esto celebrando los 100 años de la redacción del texto que Alfonso Reyes a los 26 años nos legó en Madrid", mencionó.
El poeta y catedrático José Javier Villarreal agregó que se trata de un texto que no pierde vigencia.
"Tenemos meses trabajando en este libro y estoy cierto que nos permitirá descubrir a un escritor vivo y consecuente con la actualidad que gozamos y padecemos", aseguró en entrevista.
La presentación será mañana a las 19:00 en el tercer piso del Cepadih, en la FFyL, donde se contará con la participación de Alicia Reyes, Alfonso Rangel Guerra, Adolfo Castañón y Sebastián Pineda. Estarán además el rector de la Universidad, Rogelio Garza Rivera; y la directora de la FFyL, Ludivina Cantú Ortiz.