Más Estados

UAEH, sede del tercer coloquio de la imagen

El tema del evento será "El analisis de la imagen en la Historia y las Ciencias Sociales"; participarán investigadores latinoamericanos. 

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y la Red de Estudios Visuales Latinoamericanos unen esfuerzos para realizar el III Encuentro Internacional, en la máxima casa de estudios, durante el III Coloquio Internacional Imagen y Culturas a celebrarse los días 25, 26 y 27 de junio.

El Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), a través del Área Académica de Historia y Antropología, recibirá en este Encuentro Internacional de Estudios Visuales Latinoamericanos a especialistas de diferentes partes del continente americano. Investigadores de Colombia, España, Argentina y Perú ya han respondido a esta convocatoria, así como más de 10 universidades del país, informó Alberto Morales Damián, miembro del comité organizador.

En tres días podrán estrechar relaciones académicas en torno a temas relacionados con los estudios visuales. Este año, las ponencias estarán dirigidas al tema central: el análisis de la imagen en la historia y las ciencias sociales.

Como resultado del interés tanto de académicos como de alumnos en temas que involucran el estudio de la imagen, se han organizado en la UAEH dos coloquios, de la Imagen y Culturas, de forma anual, abriendo paso a la generación de nuevas líneas de investigación.

Morales Damián indicó que se está abriendo en el ICSHu "un espacio emergente de la investigación social de las imágenes"; por ello, la Asociación Latinoamericana de Estudios Visuales invitó a la UAEH a incorporarse al proyecto y estar trabajando en conjunto en el estudio de la imagen desde las disciplinas sociales.

Actualmente, se desarrolla investigación para fomentar su desarrollo en el Cuerpo Académico de Estudios Históricos y Antropológicos, así como en el Grupo de investigación de Estudios Sociales y Culturales.

El año anterior se contó con la presencia de conferencistas magistrales. Participaron la argentina, Sonia Kraemer D´Annunzio, doctora en Historia del Arte y especialista en estética contemporánea, así como de Luz María Mohar, especialista mexicana en el análisis de códices y etnohistoria.

Para poder participar, los trabajos deberán ser monográficos, concretos o reflexiones teóricas. De acuerdo a las propuestas recibidas, éstas se organizarán en mesas de trabajo.

Para mayor información sobre las bases de la convocatoria, escribe a la dirección electrónica [email protected] O bien, al tels.: 717 20 00 ext. 5227.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.