En 12 días, el centro de acopio de Tultepec ha recolectado 4 mil 055 pilas que fueron entregadas a una planta de reciclaje, ubicada dentro del municipio, donde se separa el material peligroso a través de un proceso de trituración y destilación de la pila, que permite la obtención de metales con un grado de pureza de hasta el 96 por ciento.
La empresa local, dedicada el reciclaje de pilas y baterías de automotores, "Limpieza y Eliminación de Contaminantes", ubicada en Ejidos de Tultepec, cuenta con el aval de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), para su disposición final.
TE RECOMENDAMOS: Llaman a contener la contaminación el la Huasteca Potosina
El director de Ecología y Salud Pública de Tultepec, Mario Torres Roldán, explicó que las pilas al igual que otros productos eléctricos similares como las baterías de auto contienen metales y sustancias químicas tóxicas como mercurio, litio, cadmio o plomo, que requieren un tratamiento especial y disposición final y cuidadosa por ser considerados materiales peligrosos.
Precisó que, según estudios realizados, una pila común puede contaminar hasta 3 mil litros de agua, con zinc 12 mil litros, las que contienen óxido de plata 14 mil, las alcalinas 167 mil y las que contienen mercurio llegan a contaminar hasta 600 mil litros de agua.
"Estudios médicos han demostrado que la exposición a los químicos que contienen las pilas pueden provocar cáncer, pérdida de visión y memoria, sordera, problemas en los riñones y pulmones; mientras que, en el caso de mujeres embarazadas, el mercurio puede acumularse en la placenta y provocar daño cerebral y en los tejidos de neonatos".
Expresó que de ahí la necesidad de realizar una campaña permanente de concientización entre la ciudadanía acerca de esta problemática y de la colocación de contenedores específicos para el tratamiento adecuado, que sirva como la solución más respetuosa hacia nuestra salud.
MCLV