En el Estado de Durango tres de los 138 humedales existentes, cuentan con apoyo internacional para mantenerlos y conservar a las especies de aves migratorias que arriban a estos lugares, como gansos, patos y grullas.
Estos humedales son el Cañón de Fernández en el municipio de Lerdo, las Ciénegas de Málaga que tienen una extensión de 106 hectáreas y se ubican en la cercanía de la ciudad de Durango y el tercero es la Laguna de Santiaguillo, que se caracteriza por ser una zona de invernada de un gran número de patos y gansos, y que se localiza en Nuevo Ideal, todos cuentan con recursos internacionales para su conservación.[OBJECT]
Pedro Romero Návar, subdirector técnico en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que en algunas épocas por las condiciones climáticas se secaron los humedales, pero como son vasos, en el momento que se regularizan las lluvias, se vuelven a llenar.
Comentó que entre este número de humedales se encuentran ríos, lagunas y presas, y se cuenta con un recurso hídrico importante, es por eso que se busca mantener en la misma medida su conservación.
El funcionario federal indicó que los tres humedales antes mencionados cuenta con recursos, incluso internacionales, para su mantenimiento, pues también son reservas ecológicas para los viajes de aves migratorias.
Romero Návar destacó también que se trabaja de manera intensiva en acciones de conservación de las cuencas, como es el caso de la del Nazas, que se encuentra en la parte alta de Tepehuanes y conforme se han realizado los trabajos, los sistemas ambientales van mejorando las condiciones.
Explicó que en el momento que se detiene el escurrimiento del agua de lluvia, las condiciones de producción vegetativa en el lugar mejora y con ello el ecosistema se mantiene.
Además por medio de las corrientes subterráneas se va surtiendo del vital líquido a los humedales locales y se conserva regulado el nivel del agua de manera natural en Durango.