Más Estados

Tras un año de retraso, en 2016 va el Acabús

El Consejo de Administración destacó que la obra beneficiará al puerto de Acapulco y, pese a la demora, se busca un mejor servicio; las unidades ya están listas.

A casi cuatro años de haberse puesto en marcha las obras para el Acabús, aún no hay fecha para que entre en operación este sistema de transporte en Acapulco, Guerrero, el cual presenta un rezago de al menos 12 meses.

Simón Zamora García, líder de los transportistas y presidente del Consejo de Administración de la Coordinadora del Acabús, afirmó que los cambios en la gubernatura han truncado la continuidad de las obras, las cuales se han "desacelerado".

Detalló que la licencia que presentó al cargo el entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero y luego por el ingreso de Rogelio Ortega Martínez como sustituto provocó que se perdiera el ritmo en la construcción del Acabús.

Se esperaba que el año pasado, en noviembre, los autobuses debían prestar el servicio, pero no sucedió. No obstante, se estima que podría ser en febrero, a finales de marzo y por alguna razón, hasta los primeros días de abril de 2016, cuando finalmente comience a circular.

Al iniciar, la obra tenía un costo de mil 300 millones de pesos, pero pasó a mil 500 mdp por las obras hidrosanitarias que se realizaron a lo largo de 17 kilómetros, explicó.

De acuerdo con Zamora, se invirtieron 400 millones de pesos para la adquisición de 135 nuevas unidades, las cuales brindarán un servicio para 140 mil usuarios, los siete días de la semana, a un costo de 9 pesos por pasaje.

"Estamos hablando de 29 carros articulados de 29 metros cada uno, en los que caben 160 pasajeros. Mientras que el tipo Padrón, 47 unidades de 12 metros de largo, servirán para transportar a 100 usuarios.

"Los convencionales serán 59 unidades, los cuales tendrán la función de acercar a los usuarios a las 26 terminales y tendrán una capacidad de 60 viajeros", explicó Simón Zamora. Mencionó que a partir del inicio de las operaciones del Acabús, un total de 366 camiones urbanos dejarán de circular en el puerto.

"Serán más limpios, menos contaminantes y 99 por ciento de los transportistas estamos de acuerdo en que Acapulco debe mejorar. El puerto se lo merece y necesitamos que llegue la modernización a este destino turístico.

De acuerdo con las autoridades, los trabajos que se realizaron incluyeron la sustitución de todas las banquetas y la carpeta asfáltica de rodamiento del bulevar Vicente Guerrero, desde Paso Limonero hasta la entrada al Maxitúnel. También en la avenida Cuauhtémoc sucedió lo mismo, desde el Maxitúnel hasta el hotel Oviedo, en pleno centro del puerto de Acapulco, así como en la costera Miguel Alemán, desde Papagayo a hasta Caleta.

Además, se construyó la estación de transferencia en Las Cruces, donde se concentrarán las llamadas rutas alimentadoras que brindan el servicio a las colonias Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento y El Coloso.

También se prolongó el puente de acceso del Maxitúnel, lo que permitió dar vialidad en el bulevar Vicente Guerrero, lo que representa la entrada y salida al puerto de Acapulco.

El líder dijo que, a pesar de las protestas, su gremio está en favor del progreso y espera que el próximo año ya esté listo el Acabús.

Google news logo
Síguenos en
Javier Trujillo
  • Javier Trujillo
  • Corresponsal en Guerrero. Experiencia en coberturas sobre huracanes, sismos, movimientos sociales, subversivos, magisteriales, y seguridad, así como partidos políticos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.