Transportistas del Estado de México realizaron bloqueos y paros escalonados en diversos municipios mexiquenses en protesta por los operativos que llevan a cabo autoridades de la Secretaría de Movilidad estatal para sacar de circulación unidades irregulares.
La mayor movilización se efectuó en el municipio de Nezahualcóyotl, donde los trabajadores del volante bloquearon por más de siete horas avenidas principales de la demarcación, generando tráfico y retrasos a sus destinos a miles de personas, principalmente los que se dirigían a sus centros de trabajo y estudio.
Alrededor de las 9:00 horas, cientos de conductores de varias rutas del transporte público bloquearon avenidas principales de los municipios de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y Chalco.
En Nezahualcóyotl, los choferes colocaron sus unidades sobre la avenida Adolfo López Mateos, una de las principales vías de acceso al municipio, en su entronque con la avenida Texcoco, en los límites con la delegación Iztapalapa, de la Ciudad de México; así como en el Bordo de Xochiaca y avenida de Las Torres, en la colindancia con el vecino municipio de Chimalhuacán, donde, incluso, se interrumpió por momentos la circulación de los autobuses articulados de la línea 3 del Mexibús, que transitan por ese punto.
Los inconformes aseguraron que también se realizaron movilizaciones en los municipios de Chimalhuacán y Chalco, y que se tenían contemplados actos de protesta en Ecatepec, Nauclapan, Tlalnepantla y en la ciudad Toluca, capital del estado.
El coordinador de la ruta 47, Gerardo Melchor Bautista, denunció que desde hace varias semanas la Secretaría de Movilidad estatal realiza operativos arbitrarios para decomisar unidades, aunque muchas de ellas sí cuentan con la documentación necesaria para prestar el servicio. Incluso, dijo, varios choferes han sido detenidos.
Precisó que el viernes antepasado llegó un camión de granaderos, patrullas, policías y grúas y se llevaron las unidades que estaban estacionadas en la base de la ruta, sin darles la oportunidad a los compañeros de mostrar su documentación que están en regla.
"Llegaron y luego luego engancharon las unidades y las subieron a las grúas, los compañeros que se opusieron a fueron golpeados y detenidos".
Los transportistas exigen que la Secretaría de Movilidad mexiquense suspenda los operativos, regrese las unidades confiscadas y abra las ventanillas para realizar los trámites y renovación de sus concesiones, que es la principal causa por la que se llevan a cabo las inspecciones en todo el territorio mexiquense.
Fue hasta después de las 16:00 horas que los conductores liberaron las vialidades que mantenían bloqueadas al acordar una reunión con el titular de la Secretaría de Movilidad, Isidro Pastor Medrano, para este miércoles, para tratar de llegar a una solución al problema del transporte que existe en la entidad.