En los últimos 10 meses, la Secretaría de Movilidad (Semovi) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) han sancionado a 742 unidades de transporte público: 690 fueron llevadas al corralón y a 52 les pusieron sellos de suspensión de actividades.
El consejero presidente del Invea, Meyer Klip, dijo que los ciudadanos piden que los operativos continúen en distintas zonas de la capital, para terminar con la ilegalidad de algunas unidades y mejorar la seguridad de las concesionadas.
TE RECOMENDAMOS: Serrano: no hay concesiones ni tolerancia al transporte ilegal
Aseguró que una de las faltas principales de los vehículos remitidos es la falta de documentos para prestar el servicio de transporte público individual o colectivo.
Por ese motivo, en el presente año, 690 unidades han sido remitidas al corralón, como parte de los operativos que realizan las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México en los centros de Transferencia Modal (Cetram).
"Las acciones para regular y reordenar este tipo de transporte en la capital del país por parte del Instituto de Verificación Administrativa, en coordinación con la Secretaría de Movilidad y la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública y de los centros de Transferencia Modal, acumulan 53 operativos en 22 paraderos", expuso.
"La suma de esos dispositivos en los que se realiza la revisión de documentos (licencia, tarjeta de circulación, tarjetón y póliza de seguro) a los choferes de las unidades del transporte público, además de una inspección físico mecánica para que las unidades estén en condiciones aceptables para su uso, es de 742 vehículos sancionados".
Las autoridades colocaron sellos de suspensión de actividades a 52 unidades, hasta por 30 días, porque no están en buenas condiciones para circular, es decir, por tener vidrios rotos, llantas lisas, falta de asientos o por estar averiados.
De las 690 remisiones al corralón por falta de documentos, 113 fueron de taxis y las restantes 577 de microbuses, camiones o mini van.
De las 52 suspensiones, 6 fueron aplicadas a autos de alquiler y 46 para colectivos.
TE RECOMENDAMOS: Aplican operativo contra taxis pirata en Santa Fe
El consejero presidente informó que los dispositivos para reordenar el transporte público de pasajeros se realizan en toda la Ciudad de México, “en todos aquellos logares en que los ciudadanos reportan que los vehículos que abordan no están en buenas condiciones o que presumen que carecen de documentos”.
“Los usuarios de ese transporte son los ojos del Invea y son ellos quienes en primera instancia detectan las irregularidades y solicitan que se lleven a cabo los operativos conjuntos; de esa manera el personal de las distintas instancias de Gobierno de la Ciudad acude a los centros de Transferencia Modal para realizar las verificaciones”, señaló el funcionario.
MSP