El incremento de la gasolina, impactó a la Secretaría de Desarrollo Social en la entrega de los beneficios de los programas y hace ahora alianzas con los ayuntamientos para trabajar en conjunto.
Javier Hernández, delegado de Sedesol en Durango, comentó que el aumento en los combustibles los ha obligado a cambiar la manera de trabajar, pero no se ha perdido la entrega de los programas asistenciales de la dependencia.
"Afecta por la operación. Obviamente la gasolina es parte de y eso nos obliga a hacer alianzas con los gobiernos locales: con el gobierno del Estado y los ayuntamientos, para poder hacer equipo y equilibrar la operación de los programas".
Dio a conocer que no se reducirán las metas de los programas, sino que se entregarán en coordinación con los ayuntamientos, para amortizar las bajas financieras que se han dado por el aumento del valor de la gasolina.[OBJECT]
Recordó que el recorte presupuestal a la Sedesol de mil 500 millones de pesos, va orientado a al gasto corriente, no hay afectación al de inversión.
"Estos nos garantiza que todos los programas que estamos operando van a seguir con toda normalidad. De hecho '65 y más' se acaba de pagar, 'Prospera' igual".
Dio el anuncio que dentro de los ajustes que se darán en Durango de precio de apoyos de parte del Gobierno federal, como es la leche expendida por Liconsa, que se vende en comunidades apartadas y colonias pobres.
"La leche Liconsa tiene algunos incrementos se van a anunciar en algunos días".
Por lo que respecta a obras de infraestructura, aseguró que se mantiene la programación anual y se concursaron ya licitaciones y algunos proyectos ya se encuentran arrancados.
"En los programas de infraestructura se están realizando licitaciones y algunas obras incluso ya se comenzaron".