Luz Elena Morales Núñez, Secretaria de las Mujeres de Coahuila, informó que este año se redoblarán los trabajos con el IMM y con ONU Mujeres, en el programa de "Ciudad Segura, libre de violencia", que tiene la finalidad de prevenir y erradicar la violencia en espacios públicos.
"Es un programa que estará sustentado en un diagnóstico elaborado por el cuerpo académico de la Universidad Autónoma de Coahuila, donde se están dando los perfiles para integrar el comité y empezar a trabajar en el diagnóstico, que nos marcará la pauta de trabajo a seguir en Torreón".
Confirmó que este lunes se llevó a cabo la firma de colaboración entre la representante de ONU Mujeres, la Secretaría de las Mujeres, el IMM y la Universidad Autónoma de Coahuila.
[OBJECT]"Son alrededor de 22 ciudades en el mundo las que trabajan con este programa, en México sólo está el Distrito Federal, próximamente se unirá Puebla y Torreón, ya que ONU mujeres ve avances en estas ciudades en cuanto a la aplicación de programas y políticas públicas para reducir la violencia hacia las mujeres".
La funcionaria señaló que se han recuperado espacios públicos en esta ciudad, la inclusión en oficios no tradicionales, capacitación y autoempleo fomentando el empoderamiento de las mujeres.
Además del gran trabajo que realiza el Instituto de la Mujer, así como el Centro de Justicia para la Mujer.
"Se evaluarán varios factores, como la infraestructura urbana, servicios públicos y transporte, todo será estudiado minuciosamente por especialistas, que determinarán la línea de acción para trabajar, para que Torreón sea una ciudad segura, libre de violencia".
Explicó que no hay lineamientos en la aplicación del programa que se desarrollará en Torreón, todas las acciones se definirán en el estudio que realizará la universidad.
Advirtió que en la Ciudad de México los vagones rosas en el metro fueron implementados por este programa, que tiene evaluaciones anuales de los resultados.