Estados

Transportista justifica aumento en el pasaje, "no había subido durante dos años"

Nos solicitan tener instalaciones óptimas para dar un mejor servicio, se tienen que pagar predial, luz, todo los servicios, dice encargado de la línea Chihuahuenses.

Así como al igual que las otras modalidades de transportes el federal que es regulado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), su alza depende de muchos factores y esas condiciones la determinan.

De acuerdo al encargado de la línea Chihuahuenses, David Chavarría, el pasaje no había subido durante los dos años de la pandemia.

La situación para él es justificable porque por ejemplo, para las centrales camioneras, “nos solicitan tener instalaciones óptimas para dar un mejor servicio, se tienen que pagar predial, luz, todo los servicios”.

Recordó que hace años, si nada más había un pasajero para algún destino, la corrida no salía porque no era costeable, “pero ahora se está sujeto a un itinerario por ejemplo, a la mejor llega a Durango, y de ahí Chihuahua, pero en esa otra parada se puede ir recuperando, pero había salidas que nunca se cancelaron”.

Lo que sí dijo, todo incremento no puede ser decisión unilateral, sino debe evaluarse ante las autoridades en una mesa de trabajo respectiva cuando se aborde este tema.

Expuso que el gremio transportista está obligado a presentar argumentos y motivaciones, sobre los incrementos y ver qué darán ellos a cambio, porque como prestadores de servicio, deben ofrecer mayor eficiencia y mayor calidad en el servicio.

“Eso nos queda claro y las autoridades son las que determinan si aumentan o no la tarifa, como en este caso, solo a 5 destinos autorizaron el 4.8 por ciento de aumento hasta ahorita”, subrayó.

Aumento no afectó a destinos más demandantes

En este 2022 y después de dos años difíciles por cuestión de la pandemia y aún en proceso de regularización, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), otorgó un 4.8 por ciento de aumento a cinco destinos, no aplicó a todos, informó el gerente de la Central de Gómez Palacio, Raúl Camacho Camacho. Se está en una etapa de recuperación.

Actualmente están a un 75 por ciento de la operación, “este sector también se está en un proceso de recuperación pues para nosotros el indicador es el pasaje, un boleto más es sin duda un pesito aunque aquí Gómez Palacio es una central que no la podemos comparar con otra, porque hay más afluencia en Torreón”.
Expresó que se tocó fondo con lo de la pandemia, “estamos en una recuperación a pasos muy pequeños pero que sean firmes pero independientemente de lo que suceda, esta situación que se vive sí nos pega, porque a veces la gente solo trae lo indispensable para el viaje e incluso para algunos hasta tomara un taxi es caro”.

Dijo que su percepción en estos momentos es que todos los sectores buscan lo mismo, “pero esa recuperación se va a dar paulatinamente, yo creo que no debemos forzar nada”.

En tiempo de la pandemia se tuvo una baja de hasta el 30 por ciento. “es por eso que digo que para mí eso es haber tocado fondo, en todos los aspectos, tanto que hubo empresas en la central que se salieron porque no había gente y esta es una de las central en la que estamos batallando para poder tener esa recuperación”.

Resaltó que luego de 2 años, un aumento del 4.8 por ciento pero a ciertos lugares, “para ser concreto a cinco destinos, no a todos e incluso, no a los más demandantes, por ejemplo sí para la Ciudad de México y no para los viajes a Mazatlán que es ahora uno de los lugares más visitados”.

Manifestó que si no hubiera habido pandemia, “estuviéramos en proporción de dar datos con una tendencia más certera y continua, porque ahorita se está dando algo irregular, algo totalmente atípico”.

Manifestó que antes de cualquier alza en el costo del pasaje en este sector, se tiene que contar la autorización de las autoridades de la SCT previo estudio, “pero es algo en proporción a los aumentos que se están dando en insumos, en diesel, etc, pero por general ese aumento se da cada año, pero ahora en esta ocasión dos años por la pandemia”.

Expresó que en estos momentos los precios que manejan las compañías de autobuses está estandarizados, “ahora la competencia entre ellos está en los servicios que ofrecen y en función a eso, los clientes deciden la línea con la que quieren viajar, antes era una pantalla para 8 usuarios ahora es una en cada asiento”.
El aumento no fue mucho en los destinos en que se autorizó el 4.8 por ciento, “por ejemplo para la Ciudad de México el boleto cuesta poco más de mil 900 pesos, no fue mucho, en realidad aunque en otras ocasiones ha subido el 3.5 pero ahora fue por el alza del diesel insumos”.

Manifestó que así como ahorita subieron 5 destinos, tal vez, posteriormente suban el resto de los destinos.


ARG


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.