De acuerdo a 8 distritos establecidos en el municipio de Torreón, se proyecta la creación de un registro de mascotas para tener un mayor control y resolver la problemática de perros callejeros.
En el reciente reglamento de Protección y Trato digno a los Animales, se establece la integración del Registro Público Municipal de Salud Animal (REPUMSA), con la finalidad de que sus propietarios sean responsables de su cuidado.
Manuel Acuña Cepeda, titular de la dirección de Salud Municipal en Torreón, manifiesta que la falta de tenencia responsable y la no responsabilidad adecuada de los propietarios genera que haya perros callejeros debido a que no hay una vigilancia por parte de la autoridad. Consideró que el tema de los canes es de suma importancia para la salud pública del municipio, por lo que es necesario constituir el aspecto de responsabilidad en el reglamento, que va ligado a la problemática de los callejeros.
“Los perros que tienen propietarios, deben estar en el domicilio o bajo una adecuada vigilancia, por lo que es necesario velar a través de un registro público municipal que estoy tratando de dejar establecido como reglamento REPUMSA, requerimos resolver la problemática”, señaló.
Aseguró que existen países en donde se cuenta con un registro y se vigila al ciudadano para que mantenga el debido cuidado y atención de sus animales.
“Se está al pendiente de que el ciudadano cumpla con tener a la mascota en su lugar correspondiente, tenerla vacunada, desparasitada y además esterilizada”, comentó Acuña Cepeda.
En este caso, en el municipio lo que se busca es fomentar una cultura de responsabilidad y tenencia a través del registro, por tal motivo se cuenta con 8 distritos distribuidos en la ciudad y que a través de una plataforma se suban los datos de los animalitos.
Tatuaje en lugar de chip
Para este registro se convocará a los propietarios de clínicas para que sean quienes lleven a cabo estos registros a través de un tatuaje que ellos mismos realicen, pues resulta menos costoso que un chip. Para el titular de la dirección de Salud, no sólo se ayudará a tener un control del número de perros, sino que a través de este registro se podrá localizar a la mascota.
“Estamos buscando tratar de resolver una problemática de manera clara y objetiva, porque tenemos una visión del problema que es cierto, pero más allá de pensar en el aspecto de la cuestión humanitaria, es un problema de salud pública”, dijo Manuel Acuña.
Asegura que el municipio está atendiendo el problema, por lo que el personal acude a recoger y depositar a los canes en la perrera y ponerlos en adopción para evitar el sacrificio, sin embargo, reiteró que es una corresponsabilidad entre autoridad y ciudadanía.
Se olvidan de las asociaciones
Para los animalistas, en los últimos años se ha tenido un retroceso en el tema de Protección a los Animales en este municipio, pues aun y cuando se hayan realizado modificaciones al reglamento por parte de la actual administración ante el problema de los perros callejeros, no se le ha dado la importancia que requiere en este delicado tema.
Alberto Cárdenas, Animalista del Albergue “Pequeños sin Hogar”, consideró que este registro está enfocado más a lo recaudatorio y no a la protección de los animales.
La Ley de Protección y Trato Digno de los Animales en el estado de Coahuila, la cual fue aprobada en el 2014, contempla el registro y se establece que para la integración del padrón, los municipios deben apoyarse en las asociaciones civiles protectoras de animales. Manifestó que en esta ocasión las asociaciones no fueron tomadas en cuenta para participar y concretar el reglamento. “A todos nos hicieron a un lado, para esos cambios en el reglamento no se le habló a nadie, los hicieron entre ellos”, dijo Cárdenas.
Violencia y abandono
Con la pandemia por covid-19, se ha incrementado el abandono y violencia animal, debido al estrés familiar, lo cual no se ha atendido hasta el momento por parte de las autoridades correspondientes.
El abandono de animales, les repercute de manera considerable, debido a que son a quienes se les quiere responsabilizar del cuidado y atención de estos animales abandonados e incluso las mismas autoridades, señaló, pretendían que se hicieran cargo de ellos.
“Nos querían mandar a los perros, pedimos que del presupuesto que tiene Control Canino nos apoyara, pero no, sólo querían mandar a los que recogían”, señaló.
Consideró que en el tema de Protección Animal, hay un retroceso en relación a las administraciones anteriores en donde se tuvieron avances importantes.
EGO