Estados

'Lorena' se convierte en baja presión; levantan alertas

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana explicó que el fenómeno ocasionó inundaciones, y fuertes lluvias principalmente en Jalisco, Baja California Sur y Sonora.

Debido a que la tormenta tropical Lorena se degradó a baja presión, se concluyó el seguimiento a ese fenómeno, el cual ya no representa riesgo para la población, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

​La dependencia federal recordó que desde el 17 de septiembre pasado la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) mantuvo un monitoreo y alertamiento sobre Lorena, a través de la publicación y difusión de 37 boletines del Sistema de Alerta Temprana por Ciclones Tropicales.

Luego de que el Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación de Ciclones Tropicales indicó que se le debía dar seguimiento, por lo que la CNPC estableció comunicación inmediata y permanente con los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

Al iniciar el seguimiento del meteoro se desplegaron misiones de Enlace y Coordinación en Puerto Vallarta, Jalisco; San José de los Cabos, Cabo San Lucas, La Paz y Loreto, en Baja California Sur, y Hermosillo, Sonora.

Recordó que en Jalisco, como huracán, Lorena causó inundaciones, principalmente en el sur de la entidad, así como daños menores en vías de comunicación.

A su paso por Baja California Sur, con fuertes vientos y lluvias, se interrumpieron los servicios eléctrico y telefónico, hubo inundación de vados y daños mínimos en algunas vías de comunicación; mientra que en Sonora, ya como tormenta tropical, las intensas lluvias ocasionaron que el agua se metiera a las viviendas.

Como parte de la preparación, en las tres entidades se habilitaron refugios temporales, mismos que ya fueron cerrados, y la población que los ocupó regresó a sus casas.

Durante todo el periodo en que Lorena afectó el territorio nacional trabajaron de manera conjunta diversas instituciones del gobierno de México, entre ellas, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina, y la Comisión Nacional del Agua, entre otras.

El Grupo Interinstitucional de Análisis y Coordinación de Ciclones Tropicales está integrado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), las secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), así como el Centro Nacional de Prevención de Desastres y la CNPC.


​EB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.