En la mesa de trabajo de la Comisión de Seguridad Pública se definieron algunos artículos que integrarán la ley que regulará directamente a las alrededor de 144 empresas de seguridad privada que hay registradas en la entidad, y propusieron ajustes a la Ley de Sistema de Seguridad Pública.
Entre la problemática que se expuso sobre el tema, es que a la fecha estas empresas están trabajando insertas en el mismo esquema del Sistema de Seguridad Pública, aun cuando ofrecen servicios directamente a particulares y no están monitoreadas, o lo están solo de forma parcial.
“Los servicios ordinarios y extraordinarios que ofrecen esas empresas deben estar delimitados, por ello la necesidad de trabajar sobre una Ley de Seguridad Privada; ¿en qué consistirá?, en que se van a profesionalizar a los elementos que las integren, capacitación rigurosa y que tenga mayor injerencia el municipio en el tema de los permisos”, señaló uno de los asesores.
Actualmente cuando una empresa quiere instalarse, va primero con el ayuntamiento para que dé el permiso o la conformidad, ya teniendo el documento va a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a solicitar la autorización para su funcionamiento, pero se encuentran que ofrecen un gran abanico de servicios desde el traslado de valores, protección de bienes y servicios , protección y vigilancia de diferentes lugares y lo que se trata es que funcionen correctamente y no estén vinculadas a actos delictivos”.
Con la ley se va a revisar que las empresas estén formalmente instaladas, que tengan su licencia colectiva para la portación de armas de fuego y personal que esté certificado por el Centro de Control de Confianza de manera regular.
En la sesión participaron representantes de la Secretaría de Seguridad Pública, el coordinador de Seguridad Privada, de las procuradurías, general de Justicia del estado y de los Derechos Humanos de Guanajuato y asesores del PRI, PRD, PAN y PVEM.