En los municipio de Durango todavía existen 200 fábricas de ladrillos de manera clandestina, aseguró el secretario de Medio Ambiente en el Estado, Rigoberto Medina, quien aseguró que se cuenta con un recurso para la construcción de hornos que emitan menos contaminantes.
“La práctica ha mostrado que hay obrajeros que han decidido en el pasado no irse al Parque Industrial Ladrillero, sino irse fuera de la mancha urbana, y es una práctica que han tenido algunos. Creo que sí hay la capacidad para los que decidan irse al PIL”.
Otro de los puntos mencionados por el entrevistado, fue en el sentido que se hay obrajeros que no se encuentran en el PIL, pero sí en poblados cercanos a la capital de Durango.
“Tenemos que reconocer que algunos se puedan encontrar en las poblaciones, incluso alrededor de la ciudad de Durango”. [OBJECT]
El funcionario estatal comentó que a pesar de esto, en Durango capital la calidad del aire es buena, solamente en la parte oriente de la mancha urbana el problema es la cantidad de partículas suspendidas, que tienen que ver con smog y polvo.
“La calidad de aire le puedo decir que es buena. Esta información que estoy dando no es nueva. Sostenemos que la calidad del aire en la ciudad de Durango es buena. Y que eventualmente podemos tener problemas en la parte oriente de la ciudad por partículas y que evidente y las causas que los generan son diversas, y algunas de ellas son calles no pavimentadas y la tolvaneras que se dieron en los últimos meses”.
Destacó que la reubicación de los obrajeros se da por medio de la acciones realizadas por el Ayuntamiento de Durango y se le dará seguimiento a la aplicación de los recursos destinado para los hornos.
“Eso es parte del trabajo que está realizando el municipio para cubrir el compromiso de desalojar la mancha urbana los obradores existentes”.