Estados

Tlaxcala debe cumplir observaciones de alerta de género en octubre

La Conavim no ha recibido por parte del gobierno estatal los avances e informes sobre las recomendaciones realizadas a la entidad.

El gobierno del estado de Tlaxcala tiene hasta el mes de octubre para informar sobre los avances y cumplimiento de las cinco nuevas recomendaciones a la Secretaría de Gobierno, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), a propósito de la solicitud de Alerta de Violencia de Género (AVG) que fue rechazada a inicio de año.

Y es que aunque las autoridades federales refieren que "hay avances en la mayoría de los puntos señalados", hay otros en los que se reconoce que no se ha avanzado, como es el caso de la aprobación de la “Propuesta del Programa Estatal contra la Trata de Personas 2018-2021” y la generación de informes sobre los avances respecto a los diagnósticos de trata que sirvan de base para generar políticas públicas para prevenir, atender, sancionar y erradicar el delito.

Hasta mediados del mes de septiembre, la Conavim no cuenta con los informes y las pruebas sobre el cumplimiento de las nueve primeras recomendaciones que emitió el grupo de expertos que atendió la solicitud, ni sobre las cinco recomendaciones con más de 20 metas que el gobierno del estado debe cubrir.

En octubre vence el plazo para que el gobierno de Tlaxcala presente el segundo informe de cumplimiento de las cinco observaciones que se hicieron tras la petición de alerta de violencia de género, que inició trámite el año pasado y que en agosto de 2017 la Segob la declaró improcedente.

Cabe mencionar que en abril de 2018, la Conavim entregó el Primer Informe de Seguimiento sobre la Implementación de las propuestas contenidas en las conclusiones del informe de la no declaratoria de alerta de violencia de género contra las mujeres del estado de Tlaxcala del que se desprenden cinco nuevas observaciones y se da un plazo de seis meses para que el gobierno presente los informes de cumplimiento.

Según el reporte de abril de 2018, el gobierno del estado debe: diseñar una política transversal de prevención, erradicación y sanción de la trata de personas, que contemple medidas diferenciadoras, en atención a las razones que favorecen y perpetúan la comisión de este ilícito desde la captación hasta la explotación.

Además, deberá asegurar que dicha política considere las posibles rutas de movilidad que van de Tlaxcala a Puebla y de Tlaxcala a la Ciudad de México, o cualquier entidad federativa estableciendo para ello, una acción coordinada entre dichas entidades federativas y diseñar e implementar un protocolo de identificación de víctimas de trata de personas.

Asimismo, debe emitir un Programa Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en la materia, debe crear una Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Trata de Personas, por último, se recomienda que incluya a especialistas en el tema como investigadores o como grupo de asesores.

AMV

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.