Los tianguis y mercados públicos de la Ciudad de México estarán incluidos en el Buen Fin, anunció el secretario de Desarrollo Económico capitalino, Salomón Chertorivski.
"El próximo fin de semana por segundo año consecutivo, los canales de abasto tradicional participaran formantemente en el Buen Fin", dijo.
TE RECOMENDAMOS:Buen Fin, oportunidad para apoyar a negocios afectados por sismo: Canacope
"Hay que aclarar estamos hablando de los canales de abasto formalmente establecidos, si por un día ocupan un espacio y las comerciantes que ahí se dedican a hacer su vida económica están formalizados, por lo tanto necesitan ser parte de los programas", explicó.
El funcionario dijo que tan sólo en este sector comercial se prevén ventas de 500 millones de pesos durante ese fin de semana.
Destacó que al momento, se han sumado 71 de los 329 mercados públicos, 10 rutas de mercados sobre ruedas y 50 ubicaciones de tianguis.
“Todos los locales de mercado público, sobre ruedas y tianguis que tengan logotipo del Buen Fin quiere decir que se dieron de alta en la Secretaría de Economía y por hacerlo tienen que ser reconocidos" resaltó.
Chertorivski Woldenberg mencionó que este es el segundo año consecutivo que mercados y tianguis participan en El Buen Fin, lo que significa una oportunidad para reactivar los canales tradicionales de comercio.
TE RECOMENDAMOS: Por Buen Fin, comerciantes de CdMx esperan 8 mil mdp
Destacó que tan solo en el mercado de Lagunilla Muebles, se ofrecerán descuentos de entre 10 y 40 por ciento.
“Los comerciantes que ahí se dedican a hacer su vida económica están formalizados, son negocios tradicionales sí, pero no hace que sean negocios no formales, hay que decirlo con toda claridad, reconocer que son pieza fundamental de la economía”, abundó.
Finalmente, el secretario hizo un llamado a la población a aprovechar los descuentos pero haciendo un gasto responsable.
Apenas la semana pasada, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (CdMx) estima que la edición del Buen Fin 2017, del 17 al 20 de noviembre, dejará a los micro, pequeños y medianos comercios una derrama económica en la capital del país cercana a los 8 mil millones de pesos.
FLC