Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas se enfrentaron a golpes por diferencias en los informes de las negociaciones con el gobierno federal.
Los desacuerdos, que se han manifestado desde el 15 de mayo pasado, fecha en que inició el paro indefinido de labores, empiezan a cobrar factura entre los agremiados sindicalizados con un saldo de decenas de lesionados.
Ayer, el magisterio en paro celebró su asamblea estatal, en la que participó el dirigente Adelfo Alejandro Gómez para dar a conocer los “avances” en la mesa de negociación con el gobierno federal.
No obstante, maestros inconformes por la versión de la dirigencia, considerados por Gómez como “de choque”, encararon a sus líderes, lo que terminó en una trifulca en el auditorio Ernesto Che Guevara, en el inmueble de la sección 7 del SNTE, en Tuxtla Gutiérrez.
Los docentes que interrumpieron la reunión pertenecen, entre otros, al nivel de educación indígena; entre los heridos se encuentra el coordinador de la región Altos, Salomón López Martínez.
El secretario general suplente del gremio, Manuel Mendoza Vázquez, aseguró que fueron incondicionales de Adelfo Alejandro Gómez, Pedro Gómez Bahamaca y Alberto Mirón, a quienes definió como “entreguistas”, los responsables de la violencia al intentar acallar a los maestros inconformes.
Explicó que la principal causa del enfrentamiento es el descrédito a la dirigencia, que asegura se ha avanzado en las negociaciones, mientras que las bases niegan que los acuerdos tengan progresos favorables, pues la demanda principal es la abrogación de la reforma educativa.
Luego de la riña la asamblea fue suspendida sin que hasta el momento se haya emitido alguna versión de la dirigencia magisterial o se haya especificado el número de lesionados.
MÁS PROTESTAS
Por tercer día consecutivo, maestros adheridos a la CNTE bloquearon los accesos a plazas comerciales con la amenaza de “ahogar” los ingresos de la iniciativa privada, pues fue esta cúpula la que promovió y respaldó las reformas estructurales.
Docentes de las secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acumulan 72 horas de bloqueos en cuatro centros comerciales de Tuxtla Gutiérrez, donde no permiten el ingreso a los clientes.
En las plazas Polifórum, Sol, Soriana y Galerías la presencia de profesores se da en horario de 9:00 a 21:00 horas. Estos espacios albergan oficinas bancarias, cines, restaurantes, tiendas departamentales y de autoservicio.
Hugo Alvarado Domínguez, vocero de la sección 7 del SNTE, advirtió que hasta que se abrogue la reforma educativa y el gobierno federal atienda sus demandas finalizarán las protestas en la entidad. Ayer un grupo de disidentes pintó consignas en la facha de una de las plazas.
En tanto, en Oaxaca la sección 22 replegó sus bloqueos carreteros; sin embargo, mantuvo acordonadas las oficias del Instituto Estatal de Educación Pública (Ieepo) y oficias administrativas.
Los disidentes se dijeron a la espera de una respuesta a su pliego y a la minuta firmada con la Secretaría de Gobernación, en la que exigen la abrogación de la reforma y la libertad de sus líderes.
También se preparan para celebrar la Guelaguetza en el municipio de Asunción Nochixtlán, por lo que brigadas se trasladaron al poblado para retirar las barricadas en la carretera federal 175 y en la autopista Oaxaca-México.
La vocera del gremio, Isabel García, afirmó que hay avances significativos en las mesas de diálogo con el gobierno federal, ya que se mantiene la ruta jurídica para cesar la represión contra los docentes y con ello cancelar las órdenes de aprehensión pendientes de ejecutar.
Indicó que también se ha pedido la liberación de pagos retenidos a 6 mil trabajadores homologados, que se regresen los descuentos aplicados a 30 mil docentes y se reinstale a 2 mil despedidos.