Más Estados

“Tengo más de 10 años con alergias”

Vecinos del sector industrial ubicado entre San Nicolás y Monterrey, aseguran que han sido víctimas de alergias sin que las autoridades den soluciones.

Plantas empolvadas, fachadas pintadas de rojo, cambio de color en el techo de la estación del metro Universidad, carros con capas de tierra, olores que dan hasta náuseas, es lo que se logra detectar en el sector industrial entre San Nicolás de los Garza y Monterrey, donde se ubican las empresas Ternium, Cemex, Symrise (de fragancias y químicos), y Detergentes y Jabones Sasil.

Aunque a simple vista todo pareciera que marcha normal, diversos testimonios de personas que llevan años viviendo en el sector exponen que han sido víctimas de alergias o enfermedades que al paso de los años permanecen, sin que las autoridades den soluciones.

María Ramos, habitante de la calle Iris, en la colonia Cuauhtémoc, con más de 40 años viviendo ahí, manifestó con pañuelo en la mano y aseándose la nariz que tanto ella como su familia han tenido que vivir desde hace unos 10 años con medicamento para alergias por los polvos.

"Siempre hemos batallado", dice.

¿Y no les han reclamado a las empresas?, se le preguntó: "Qué gana uno, es pura pérdida de tiempo (...) a la empresa no le importa".

Al platicar los síntomas, Ramos refiere que su problema son ojos llorosos y garganta seca.

"Le da medicamento a uno el doctor, el homeópata, para las alergias, pero no... yo creo que tengo más de 10 años con esto", apunta mientras es entrevistada.

Como dato señala que parte de las paredes de las avenidas Guerrero y Los Ángeles que eran de color blanco, en San Nicolás de los Garza y parte de Monterrey, han cambiado su estilo a un rojo por el polvo que genera Ternium.

En otro recorrido se logró comparar que el techo de la estación del Metro de Universidad se ha "pintado" de rojo por los polvos, cosa que no sucede con las estaciones de Anáhuac y San Nicolás.

Los más de 120 millones de dólares que se ha invertido (en los últimos tres años) en equipo para disminuir la contaminación de humos y polvos de Ternium parecen no surtir efecto.

Esto se suma a que trabajadores de la empresa de fundición, de forma anónima, argumentan que aunque cuentan con equipo de seguridad su piel y las fosas nasales se impregnan de polvo de acero.

Quienes también sufren del olor que generan las empresas de químicos y jabón, de Symrise y de Sasil, son otros habitantes de la colonia Las Puentes.

Alberto, habitante del sector, cuenta que especialmente por las noches las empresas de quí- micos y fragancias desprenden un olor que penetra su casa.

Las consecuencias son dolores de cabeza constante y si son por la madrugada hasta náuseas. Vecinos de Centrika son quienes padecen las afectaciones del polvo fino que desprende Cemex, el cual refieren entra hasta las casas.

Una habitante del sector refiere que el mayor problema ocurre cuando llueve o cae sereno, debido a que el polvo se pega con el agua y se tienen que descontaminar los vehículos al menos dos veces por año, lo que llega a costar unos mil 500 pesos; ante esto, la mayoría de los vecinos cubre sus carros con lonas.

En la colonia Garza Cantú, la señora Claudia también expone que su barandal lo cubre con plásticos para evitar que los polvos entren a su hogar.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.