La ex directora de la Comisión Estatal del Agua, Angélica Casillas Martínez, reconoció que tendrán que hacerse ajustes técnicos, jurídicos y financieros en el tema del acueducto del Zapotillo, tampoco descartó que se aplicarán sanciones fuertes en contra de la empresa española Abengoa por el incumplimiento.
Se sabe que a la fecha solo se ha comprado tubería, que según se anota en las bases de licitación "que de la entrega del proyecto a los 25 años, tiene que lucir como si estuviera nueva", añadió la actual legisladora local.
Porque "no es posible que después de 25 años y una inversión de 8 mil millones de pesos, el proyecto no esté en condiciones de seguir operando; el tubo es acero, están los recubrimientos en el interior como en el exterior".
Recordó que las condiciones del contrato con la empresa española, desde las pre bases son de carácter público y subrayó que con estas infraestructura hidráulica León recibirá "un volumen de agua de 119.7 millones y 3 metros cúbicos para la ciudad de Guadalajara".
"Estamos hablando de un beneficio para 2 millones 300 mil habitantes; no es un trasvase, sino prestar un servicio de acuerdo y como lo establece la propia Constitución, por lo que se está cumpliendo en el marco legal"
La legisladora señaló que también se hacen unas modificaciones al decreto de reserva, para poder garantizar el tema pecuario en el estado de Jalisco, que son 12 millones 600 mil metros cúbicos anuales, para ese uso.
"Esto no va de acuerdo a la Ley de Aguas Nacionales, pero que nos habla de la suma de esfuerzos; es un proyecto que estaríamos en espera de la situación técnica y jurídica del proceso de insolvencia de la empresa Abengoa".
Cuando se hace una sustitución de empresa no cambian las condiciones lo que cambia son los periodos, de términos de avance, de entrega y de ahí partes, porque las condiciones están desde las bases de licitación
La actual diputada del PAN, era la titular de la dependencia estatal cuando surgió el proyecto del Zapotillo y ha hecho el acompañamiento a las reuniones con la Comisión Nacional del Agua, el gobernador, el alcalde de León, y la actual titular de la Comisión en el estado, además porque le interesa como profesionista y como técnico, ver en qué acaba este proceso.
"Espero que por la magnitud del mismo, llegue a buen término y por el servicio que prestará a los habitantes de Jalisco y Guanajuato, porque es un servicio social para ambos estados".