Más Estados

Tendrá CdMx el pronóstico de calidad del aire por "app"

El modelo meteorológico también podrá utilizarse en la prevención de riesgos por vientos intensos, lluvias y temperaturas extremas, dice la titular de Medio Ambiente, Tanya Müller.

El Gobierno de Ciudad de México dará a conocer desde este lunes el pronóstico de la calidad del aire por medio de una aplicación.

La Secretaría de Medio Ambiente local invirtió 4.6 millones de pesos para poner en marcha la app Aire CdMx, que permitirá conocer con un día de anticipación los niveles esperados de ozono en cada una de las estaciones de monitoreo y la posibilidad de que se decrete contingencia; sin embargo, este sistema no mide la polución por partículas.

“Lo que buscamos es que esta tecnología tenga un tema de inclusión hacia la ciudadanía, que le permita tomar mejores decisiones en la planeación diaria cuando haya mala calidad del aire.

“Para la ciudad también es una herramienta que permitirá, si vemos un pronóstico con riesgo de contingencia, avisar a la industria y que ésta, de manera voluntaria, reduzca sus emisiones”, explicó la titular de Medio Ambiente, Tanya Müller.

El pronóstico de la calidad del aire además de estar disponible en la aplicación podrá consultarse en un micrositio de esa secretaría.

El programa fue desarrollado por el Centro Nacional de Supercómuto de Barcelona, España, y se podrán revisar las condiciones climáticas, los datos del inventario de emisiones y la química atmosférica para determinar los niveles de contaminación del día siguiente.

“A partir de las 9 de la mañana podrá conocerse la calidad del aire del día siguiente”, señaló.

El pronóstico viene acompañado de recomendaciones para la gente sobre la realización de actividades al aire libre, uso del automóvil e incluso un mapa para identificar por zona dónde se presentarán los niveles más altos de contingencia.

Müller detalló que en la página de internet será posible correr el modelo de pronóstico de calidad del aire para ver el comportamiento de los contaminantes al día siguiente, el cual podrán utilizar los medios de comunicación, tal como se hace con el clima.

El modelo aprovecha la experiencia científica obtenida durante las grandes campañas de monitoreo realizadas en los últimos 15 años, incluyendo la MCMA-2003 y Milagro-2006, así como el sistema de monitoreo atmosférico y las mejoras del inventario de emisiones 2014.

Los resultados del modelo meteorológico podrán utilizarse también en la prevención de riesgos por vientos intensos, lluvias o temperatura extremas.

Müller dijo además que el margen de error de los pronósticos es muy pequeño, pero aún así se trabajará para mejorarlo.

La funcionaria celebró que la Comisión Ambiental de la Megalópolis haya sumado a las secretarías de Salud, de Desarrollo Agrario y de Comunicaciones y Transportes a las mesas de trabajo para dar una atención integral a la población en el tema de la contaminación.

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.