El sitio arqueológico de Ocoyocac podría ser afectado por las obras del tren Interurbano, denunció Joel Cerón Tovar, ex alcalde del lugar, quien denunció además que él y alrededor de 15 personas más han sido despojadas de terrenos con el argumento de que hay otro dueño.
Afirmó que en la zona de vestigios otomíes ubicados en el kilómetro 46 de la carretera México -Toluca, las empresas a cargo de la obra ya marcaron los trazos para pasar sobre ellas, a pesar de que conforme al INAH está prohibido por ser un espacio catalogado y resguardado por ellos.
TE RECOMENDAMOS: Recuperan ocho mil hectáreas de bosque en el Parque Nevado de Toluca
Indicó que en el lugar, donde fueron encontradas pirámides, vasijas y restos humanos hace alrededor de 20 años "caen de tres a cuatro pilotes, van a ser perforados para poder construirlos y soportar la estructura del tren" y que muestra de ello es que: "ya hicieron su levantamiento topográfico, está estaqueado todo, hay referencias de los trabajos topográficos que se han realizado, esto lo están dejando para hacer los trabajos".
Conforme al abogado de Cerón Tovar, Santiago Pérez Alvarado, si eso ocurre estarían violando los artículos 2 y 4 constitucional, así como el 14,15 y 16 y entonces solicitarán la intervención de las autoridades indígenas para que protejan sus vestigios y del INAH.
Por otra parte, a alrededor de 15 personas les han quitado su predio con el pretexto de que los dueños son otros a fin de no pagarles conforme les corresponde y a pesar de que cuentan con las escrituras y documentos de compraventa.
Indicó que reunirán las evidencias para imponer un amparo y las obras tendrían que detenerse, pues existe un polígono indígena.
Aseveró que "no se trata de oponerse al desarrollo, se trata de que los desarrollos no estén sobre los derechos fundamentales de los pueblos originarios", no obstante, esto no es respetado por las empresas que contrataron para la liberación de predios.
RAM