Declara el Observatorio Ciudadano de León, que en el tema de la basura, no debe de terminar en la reposición de un fallo, sino que va más allá de eso.
En comunicado, anuncia que la reducción del costo del pago por tonelada de basura busca lograr un ahorro de 2 mil 700 millones de pesos en 20 años, mismo que deberá ser valorado y medido, tanto por la Tesorería como la Contraloría Social y darla a conocer sus resultados a la opinión pública.
Se revisará la estructura de SIAP, con el fin de hacerlo un organismo eficiente, que aspire tanto a una propia economía sana, como a la recuperación de servicios y productos en el relleno sanitario, y un nuevo proyecto ciudadano para la separación de basura, entre otros.
El objetivo principal es atacar uno de los ejes más importantes que forman la cadena de una ciudad sustentable: “el Cuidado del Medio Ambiente”.
TE RECOMENDAMOS: Dejan plantadas varias colonias con la basura
Informa que al entrar PASA en operaciones, poner a disposición de la Ciudadanía, el contrato con el fin de que los ciudadanos cuidemos entre todos, el recurso y no tengamos sorpresas futuras por la aparición de otros costos.
Y el relleno sanitario deberá ser otro factor fundamental que le sirva sólo a León, y no se convierta en un relleno regional. Además de que plantea, se deberá formar un Consejo Ciudadano que lo administre.
Pues se busca una automatización que sirva para cuantificar costos y ahorros para hacer del SIAP, un organismo autónomo, ahora que PASA prestará el servicio y ella misma tiene la concesión del relleno.
Un sistema ideal de control deberá combatir cualquier intento de corrupción, aquí la misión es: seguir el dinero.
Hacer de la basura un “negocio” que le devuelva a la sociedad, al medio ambiente y al Municipio remanentes de dinero que deberán ser usados para un cuidado ambiental, sobre todo porque hay más temas en los que también deberá actuar la Dirección de Medio Ambiente, y todo esto debe servir para innovar y controlar nuestros recursos naturales.