Los concesionarios de taxi insisten en que la Dirección de Tránsito y Vialidad refuerce las labores de autotransporte para sancionar a los choferes de las empresas reguladoras como Uber.
"Queremos que cuando vean a un particular cargando pasaje propio para el servicio público, aseguren la unidad y llamen al área de Transporte. Ellos tienen facultades dentro del reglamento que en un apartado expone que pueden sancionar a quien brinde un servicio sin concesión", dijo Ramón López Lozoya, presidente del Grupo Empresarial del Transporte de Torreón.
Indicó que no buscan prohibir el uso de aplicaciones como Uber, sino que los choferes y la empresa cumplan con los requisitos marcados en la Ley de Movilidad Urbana.
"No estamos en contra de ellos, pero siguen estando de ilegales aunque ya están reglamentados. Al no registrarse no sabemos cuántos están compitiendo con nosotros y hay quienes ya ni siquiera prestan el servicio con la plataforma, sino por redes sociales".
Consideró que aunque el área de Autotransporte mantiene operativos, resulta insuficiente por el creciente número de vehículos particulares que prestan el servicio público.
"Estuvimos en varias reuniones con Movilidad Urbana y Sandra Mijares, pero nos dijo que Tránsito ya no depende de ella sino de Seguridad Pública".
Recordó que en su momento hubo el compromiso de parte de la autoridad para intensificar los operativos.
"El alcalde nos prometió que en cuanto pasaran las elecciones habría la posibilidad de que iniciaran los operativos con toda la fuerza que tiene el municipio".
Por tal motivo, los representantes de por lo menos 2 mil taxistas acudieron este martes a solicitar una audiencia con el alcalde Jorge Zermeño Infante.
López Lozoya informó que recientemente también le hicieron llegar al Ayuntamiento una propuesta de incremento en las tarifas de taxi.
Detalló que el argumento es el alza en los combustibles en los últimos dos años y piden que por cada medio kilómetro se cubran 50 centavos más y de banderazo un peso más.