Más Estados

Con taxis eléctricos se busca dar batalla a Uber en Bogotá

Con la producción de autos eléctricos en Bogotá, pretenden sustituir 50 mil taxis a gasolina en esa ciudad y tienen la mira en el mercado mexicano, en particular el Distrito Federal.

La ciudad de Bogotá quiere dar la batalla a la empresa de transporte privado Uber, a través de la producción de taxis eléctricos para sustituir la flota de 50 mil unidades que operan en la capital colombiana con combustibles fósiles y convertirse en el principal productor de autos para servicio de transporte público en toda América Latina, con principal mercado en México, en especial el Distrito Federal, donde circulan cerca de 140 mil taxis.

Así lo señaló Gustavo Petro, alcalde mayor de Bogotá, en entrevista con Notivox en la Feria Internacional de Transporte “Motor de desarrollo para las ciudades”.

Explicó que en Bogotá se cambiarán 400 unidades de taxi por año y se espera tener una producción similar para su distribución fuera del país y abandonar los combustibles como la gasolina y el diesel por fuentes renovables.

Dijo que en la capital de Colombia, aunque se puede implementar en todo el mundo, los taxistas tendrán los incentivos necesarios para mejorar el transporte, mitigar la emisión de gases efecto invernadero, tener una mejor calidad de vida al trabajar solo 8 horas diarias y no 16, y los usuarios tendrán una mejor percepción del servicio para competir con Uber.

“Lo que nos parece fundamental y es de nuestra competencia, más allá del debate de Uber, es que el sistema tradicional de taxis mejore su impacto en el medio ambiente y por tanto en la salud y en la vida de los ciudadanos y que tratamos de disminuir con la entrada del taxi eléctrico y que es lo óptimo, y eso es una ventaja sobre sistemas privados como Uber, dado que los niveles de estrés y presión son diferentes”, añadió Petro.

“Los de Uber son propietarios de sus autos, hacen su negocio y lo hacen cuando quieren, y en el caso de los taxistas son casi trabajadores sobre explotados y eso genera unas tensiones diferentes en la movilidad, y con los taxis eléctricos aumentaría la tarifa y disminuirán las horas laborales”.

Aseguró que la ciudad de Bogotá no tiene injerencia en la posible regulación de Uber, porque ese tema lo ve el ministro de Transporte, pero sí puede lograr que el servicio de taxi mejore y tener unidades no contaminantes y mejor calidad en el servicio de los operadores.

“La calidad del servicio depende también de que un conductor no esté con estrés, de tener bienestar laboral, y un fondo para sustituir los taxis, aunque eso depende de cada ciudad, pues en Bogotá hay empresas intermediarias, y en otras ciudades como México hay una relación directa entre el concesionario y el Estado”, expuso el Alcalde.

Petro aseguró que los taxis eléctricos fueron probados durante 3 años, luego de que firmó el decreto 407 de 2012, que autoriza, a partir de enero de 2013, la operación de 43 taxis eléctricos en la ciudad.

“Se hizo un plan piloto que cumplió 3 años y fue un tiempo suficiente para medir costos operacionales, los taxis eléctricos fueron seguidos minuto a minuto y eso nos generó un mapa real, no teórico, de costos, de problemas, de dificultades, sobre ese plan es que estamos generando el decreto para generalizar la electrificación de los taxis”.

Los taxis eléctricos en Bogotá, fabricados por BYD, funcionan con motores de tracción alimentados por baterías internas recargables. Cualquier persona que hoy tenga un taxi de combustión en circulación podrá hacer uso de su derecho a reposición o cupo con un taxi eléctrico.

Esto fue autorizado mediante el decreto 677 de 2011, con el cual la administración distrital planteó la necesidad de desarrollar instrumentos y herramientas que sustenten y favorezcan la posterior formulación de una política de movilidad eléctrica, al dar pasos firmes en la modernización y adopción de tecnologías ecológicas eficientes en el transporte de Bogotá.

En el DF circulan 20 taxis eléctricos

En sus primeros 2 meses y medio de operación, los 20 taxis eléctricos que opera el Gobierno del Distrito Federal han recorrido 84 mil 708 kilómetros. Tienen una autonomía de más de 250 kilómetros por día y un sistema de recarga mientras prestan servicio.

De acuerdo con un informe oficial, en julio, el número de kilómetros recorridos fue de 29 mil 381, para agosto pasó a 29 mil 446 y los primeros 22 días de septiembre llegó a 25 mil 881.

En promedio, las unidades prestaron 6 mil 400 servicios del 9 de julio al 22 de septiembre. Se solicitan vía Nextel o a través de la página del Servicio de Transportes Eléctricos www.ste.df.gob.mx.

Los taxis eléctricos son una alternativa de transporte en la ciudad porque no contaminan y circulan diario.

Además, cuentan con zonas de recarga en el Centro Histórico, en las oficinas centrales del Servicio de Transportes Eléctricos y sobre Eje Central.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.