Mientras Caminos y Puentes Federales (Capufe) anunció la cancelación del aumento en la tarifa de las casetas de carreteras bajo su concesión hasta nuevo aviso; el Organismo Operador de Carreteras de Cuota (CCP) y el Grupo Autopistas Nacionales, S.A. (Gana), mantienen el alza en las vialidades que operan.
A través de un breve comunicado el organismo público descentralizado del Gobierno Federal de México indicó: “El ajuste tarifario instruido para iniciar el día de hoy quedará suspendido hasta nuevo aviso”.
En su boletín, el citado organismo afirmó que la cancelación del aumento del pago de casetas 2022 fue instruido por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Aunque omitió anunciar el motivo de esa decisión.
Cabe recordar que un día antes, martes 15 de febrero, Capufe dio a conocer que los costos de peaje de sus carreteras y puentes concesionados sufrirían un reajuste de 7.36% promedio.
En un comunicado previo, el organismo descentralizado precisó que los reajustes entrarían en vigor a partir de las 00:00:01 horas del 16 de febrero y consideran la actualización de comparar los índices inflacionarios de diciembre de 2020 y 2021.
En el texto, detalló que la decisión fue tomada por el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y por el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).
Mencionaron que el aumento en los precios de las carreteras de Capufe consideraba “la actualización de comparar los índices inflacionarios de diciembre de 2020 y 2021”.
Indicaron que en el caso del corredor México-Acapulco se aprobó un incremento adicional “dentro del límite del 10% como respuesta al aplazamiento que ha sufrido el aumento de las cuotas en este tramo”.
De igual forma, aclaró que el ajuste de la tarifa de cada plaza de cobro podría variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo, así como respecto al aumento promedio.
También explicó que los recursos recaudados por el pago de casetas en las autopistas integrada en la red concesionada se emplearían para cubrir gastos asociados a la operación y conservación, además se destinan para otorgar apoyos financieros para el desarrollo de proyectos en los sectores de comunicaciones, transporte, agua, medio ambiente y turismo.
Empero, desde el lunes pasado a través de redes sociales conductores poblanos usuarios de diversas vialidades concesionadas reportaron incrementos en el precio del peaje en diversas casetas.
Reportaron que el precio de la caseta en la autopista Puebla-Atlixco, pasó de 43 a 46 pesos, es decir, tuvo un aumento de tres pesos con relación a la anterior tarifa para el cruce de automóviles compactos.
Detallaron que el resto de los precios por transporte que se están aplicando son: 23 pesos para motos; 109 pesos para camión de dos, tres y cuatro ejes; 244 pesos para camiones de cinco a nueve ejes; y 109 pesos para autobuses.
En este caso, el aumento se dio porque esta vialidad es operada por el Gobierno de Puebla a través de CCP.
En tanto, la autopista México-Puebla pasó de 178 pesos a 184 pesos, y para autobuses quedó en 378 pesos.
Es el mismo caso de la autopista Amozoc-Perote, que forma parte del corredor Altiplano, compuesto por 105 kilómetros de vía que conectan la autopista México-Puebla a la altura de Amozoc con Perote, Veracruz, pasando por la zona industrial de la armadora automotriz Audi, en San José Chiapa.
La caseta que se utiliza para llegar a la planta automotriz de Audi, que se localiza en San José Chiapa, y Ciudad Modelo, ahora tiene un costo de 38 pesos.
Sobre el incremento, en esta autopista Amozoc-Perote, Gana, empresa operadora, confirmó un aumento de 9% en las tarifas, vigente desde el 1 de febrero.
En el caso del resto de las vialidades se canceló el aumento que se había anunciado. Son los casos de las siguientes vialidades: México-Puebla, San Marcos México-San Martín Texmelucan, San Martín Texmelucan-Puebla, Puebla-Acatzingo, Amozoc-Acatzingo, Amozoc, Puebla-Amozoc; Ent. Amozoc, Puebla-Ent. (Amozoc-Perote).
Así como Acatzingo-Ciudad Mendoza, Esperanza (D) Acatzingo-Ciudad Mendoza, Esperanza (I1) Acatzingo-Esperanza, Esperanza (I2) Esperanza-Ciudad Mendoza.
También Tehuacán-Oaxaca, Tehuacán Cuacnopalan-Tehuacán, Miahuatlán Tehuacán-Miahuatlán, Suchixtlahuaca (D) Miahuatlán-Nochixtlán, Suchixtlahuaca (I) Miahuatlán-Coixtlahuaca.
CHM