Más Estados

Sur de Tamaulipas devuelve 13.5 mdp por obras

El órgano fiscalizador federal detectó que en Tampico no se aplicó correctamente los recursos en el Canal de la Cortadura.

Al no aplicarse los recursos destinados para obras turísticas como sociales, los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira devolvieron en total 14.5 millones de pesos en el ejercicio 2015, en el cual incluye montos asignados al Canal de la Cortadura, de acuerdo a los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación.

De ellos, $10 millones son del proyecto ubicado en el puerto, en tanto que $3.5 millones que pertenecen a Altamira y más de 181 mil pesos de Madero fueron devueltos, mismos que pertenecen al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

En todos ellos, no se destinarona los objetivos pactados. El órgano fiscalizador federal detectó que en Tampico no se aplicó correctamente los recursos en el Canal de la Cortadura, inclusive, no se ha aprovechado el cien por ciento de los recursos gestionados.

El análisis del 2015 arrojó que se destinaron 165 m illones de pesos para el Canal, pero 10 millones 769 nose vincularon y se devolvió a las autoridades federales.

Te Recomendamos: Para mercados de Tampico, no hubo dinero

También, de los 154 millones 232 mil pesos, sólo se ejercieron 46 millones 434 mil pesos."Del total ministrado para la ejecución de dos proyectos se comprometieron recursos por 154 millones 232.1 mil pesos (el 93.5%) mediante tres contratos de obras públicas formalizados en diciembre de 2015; y puesto que al cierre de ese ejercicio 10 millones 767.9 mil pesos no se vincularon a compromisos y obligaciones formales de pago,se reintegraron a la TESOFE el21 de julio de 2016; y del importe comprometido se comprobó que únicamente se ejercieron 46 millones 434.6 mil pesos", se detalla en la auditoría.

El contrato que se revisó fue IF-EEP-387-15-P Construcción del Canal de la Cortadura, tramos1, 5 y 6, etapa 1: infraestructura vial e Hidráulica, en Tampico, Tamaulipas.

Al respecto, Jorge Manzu rNieto, director de Obras Públicas,dijo que no tenía conocimiento de la situación, pero eso puede contribuir a que haya un retraso en la obra de perfi l turístico.

“Seguramente si es que hubo algún regreso de dinero, puede ser un retraso de la obra, al final de cuentas en el análisis profundo de ver si se iba o no terminar el ejercicio total, a lo mejor de ahí contempló el estado que una participación de ese d inero”,apuntó, agregando que es un problema ajeno a la presente administración.

Altamira tuvo que devolver 3 millones 556 mil pesos en obras sin operación y en accionesque no estaban contempladas en los lineamientos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y Demarcaciones Territoriales.

Se hizo un muestreo del 60 por ciento de lo s 673 millones de pesos, transferidos en el 2015, sin embargo tras la revisión de la Auditoría se hicieron 15 observaciones, de las cuales una fue solventada y las 14 restantes generaron 3 recomendaciones, 8 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y 3 pliegos de observaciones.

El resultado que emitió la dependencia es que existían 1 millón 703 mil pesos de recursos no ejercidos a la fechade corte de esta revisión, a sí como recuperaciones probables por 1 millón 866 mil pesos, así como por haber pagado obras que no están en operación por 1 millón 732 mil de pesos, y por utilizar recursos en el rubro de Gastos Indirectos 133 mil pesos en estudios de mecánica de suelos, acción que no estuvo contemplada dentro del catálogode acciones de los Lineamientos Generales.

La Auditoría Superior de la Federación indicó que se determinaron recuperaciones probables por 3 millones 569 mil pesos.

En Participación Social en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, la Auditoría Superior de la Federación revisó coordinadamente con la Auditoría Superior del Estado de Tamaulipas,la integración y operación de los comités de beneficiarios de 49 obras financiadas con recursos del FISMDF, y notó que sólo 34 participaron en los distintos procesos del FISMDF como se demuestra con la firma de actas de entrega recepción por un representante del mismo, y que no recibieron capacitación para llevar a cabo sus funciones ni información sobre la obra.

En conclusión, el municipio cumplió parcialmente con las disposiciones normativas referentes a promover, respecto del FISMDF, la participación de las comunidades beneficiarias en su destino, aplicación y vigilancia,así como en la programación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de las obras y acciones.

En el caso de Ciudad Madero, tuvo que devolver más de 181 mil pesos tras haber pagado con recursosdel FISMDF 2015 servicios personales en el rubro de Gastos Indirectos.

El dictamen marca que el municipio no dispone de un adecuado sistema de control interno que le permita identificar y atender los riesgos que limitan el cumplimiento de los objetivos del fondo, la observancia de su normativa, el manejo ordenado, eficiente y transparente de los recursos, lo que incidió en las irregularidades determinadas en la auditoría.

En este sentido se tomó una muestra del 45 por ciento de lo que le correspondía a la urbe petrolera para auditar, se seleccionaron para su revisión física y documental la cantidadde 15 millones 957 mil de pesos.

Al respecto el tesorero en el ayuntamiento, Adolfo Ortíz Flores, señaló que desconoce este tema y que tendrá que hacer un análisis de este informe de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2015 para emitir una opinión al respecto.

Para los tres casos, se dispuso de un mecanismo formal para la captación y atención de quejas, denuncias, y sugerencias de los gastos federalizados, no se registraron sus actividades ni se realizó un informe sobre éstos y no se practicó, por parte los municipios, una evaluación de la gestión de los comités.

Te Recomendamos: Se retrasa otra vez Canal de la Cortadura de Tampico


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.