En lo que va del año han sido rescatados 212 migrantes que atraviesan Durango, principalmente menores de edad, según las versiones del delegado del Instituto Nacional de Migración, Arnulfo León Campos.
Fueron 66 menores de edad el 50% no están acompañados. En estos casos se cuenta con el apoyo del DIF estatal mientras se trabaja en la documentación de los niños, y se hace el retorno asistido.
León Campos comentó que hay personas que piden refugio en el momento que ya se encuentran en Durango y cuando se sienten vulnerables ante alguna situación, por ser víctimas de violencia o de algún delito, incluso cuando son testigos.[OBJECT]
Indicó que se hace una investigación y el momento que se conoce de su situación legal es cuando se les concede el refugio.
En este sentido comentó que por razones humanitarias en el país, se permitió el ingreso de 5 mil haitianos en la ciudad de Tijuana en Baja California.
En el caso de Durango hay refugiados porque fueron violados sus derechos humanos o han sido víctimas de algún delito y solicitan el permiso.
Pero dejó en claro que la gran mayoría de las personas busca cruzar México para llegar a Estados Unidos, e incluso para los pocos migrantes que desean quedarse con una residencia de 2 años, cambia su estatus migratorio, aunque hayan entrado de manera irregular.
Explicó que se han dado al menos dos residencias de 2 años de 4 trámites que se comenzaron, este proceso se puede realizar en las oficinas de la delegación en la capital de Durango, sin ningún costo.
LMG