El Gobierno del Distrito Federal arrancó la segunda etapa de la campaña para detección de cáncer de próstata “Unos segundos hacen la diferencia”, en la cual se espera llegar a 120 mil pruebas, y a la que se sumó el cantante Vicente Fernández, quien sobrevivió a esta enfermedad.
Lo anterior tiene como objetivo generar conciencia respecto al cáncer de próstata, ya que en México, de 10 hombres que llegan a atenderse, 7 van ya con un cáncer avanzado, dijo el titular de la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa), Armando Ahued.
Durante la primera etapa de esa campaña, del pasado 3 de septiembre a la fecha, la dependencia realizó 16 mil 700 pruebas, de las cuales 598 resultaron con alguna alteración, en tanto, solo 66 reciben seguimiento, explicó Ahued.
En acto que encabezó el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, Ahued explicó que las pruebas se realizan en 20 módulos ubicados en el mismo número de estaciones de Metrobús y ocho en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Los lugares donde se aplican las pruebas rápidas de antígeno prostático para la detección de cáncer son las estaciones del Metro La Raza, el Rosario, Balderas, Pino Suárez, Centro Médico, Indios Verdes, Martín Carrera y San Lázaro.
En el Sistema Metrobús, las 20 estaciones son: Etiopía, Centro Scop, Poliforum, Del Valle, Félix Cuevas, Dr. Gálvez, Insurgentes, Nuevo León, Hidalgo, Balderas, Buenavista, Juárez, Xola, Chilpancingo, Indios Verdes, Tenayuca, Río de los Remedios, Tepalcates, Tacubaya y San Lázaro. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.
“En nuestro país, el cáncer de próstata es el tumor maligno con mayor morbilidad hospitalaria de la población masculina adulta con 7.9 por ciento y la principal causa de mortalidad por tumores malignos en hombres, con un aumento de 25 por ciento en los últimos 10 años”, recalcó Ahued.
Vicente Fernández, quien es un sobreviviente de este tipo de cáncer, dijo que salió “de esa pesadilla” y aprovecha para “decirle a todos mis amigos, ya vieron la prueba, no será más que un minuto de diferencia entre la vida y la muerte. Si está avanzado, se cura a tiempo y si no tienen nada se van a su casa muy contentos a seguir haciendo la tarea con sus señoras”.
Para esta estrategia, las 16 delegaciones de la Ciudad de México contarán con brigadas de detección oportuna, para atender de forma temprana la aparición de tumores.