Más Estados

Sufren acné 8 de cada 10 adolescentes

Aunque suele limitarse a la adolescencia, afecta la autoestima de muchos jóvenes y puede dejar cicatrices de por vida.

Parece un asunto menor, pero no lo es para quien se descubre un día con espinillas o puntos negros sobre la cara. O puntos blancos. O uno o varios granos rojos, a veces dolorosos, que a punto de reventar tienen apariencia purulenta. Es el acné, ese pequeño gran problema que afecta a ocho de cada diez adolescentes, según coinciden especialistas como la doctora Rosana González Arias, presidente del Colegio de Dermatólogos de Jalisco.

El acné es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de estas pequeñas lesiones, debido a la sobreproducción de grasa que tapa los poros. "Es más común entre los 12 y los 21 años de edad. No es un problema nuevo, pero hemos visto que cada año han estado aumentando los casos. Afecta a hombres y a mujeres, pero a consulta acuden más mujeres", apuntó la entrevistada.

Su origen es multifactorial. Si bien la primera causa son los cambios hormonales en la adolescencia que van a estimular la producción de sebo en la cara, pecho y espalda; lo que aunado a otros factores va a tapar los poros, producir una inflamación y el brote de estas lesiones. El embarazo, la menstruación, el estrés o el consumo de métodos anticonceptivos orales, también incide en la aparición de acné y va a depender del tipo de cada persona, su mayor o menor desarrollo.

"Interviene la herencia. Si hay familiares con acné es más probable que el adolescente lo va a presentar", dijo González Arias. La doctora enumeró otros factores como el medio ambiente: en invierno la producción de grasa disminuye y con ello la presencia de acné; la higiene incorrecta o uso de productos inadecuados. "Si un adolescente pasa por el cambio hormonal y utiliza productos grasos va a contribuir al taponamiento de los poros y como consecuencia a tener más granos en la cara".

Tan extendido es el acné, que representa la principal causa de consulta en el Instituto Dermatológico de Jalisco, seguida de las verrugas y mezquinos causados por el Virus del Papiloma Humano y en tercer lugar la dermatitis atópica. El dermatólogo Alejandro García Vargas ha advertido también de un incremento de casos que se puede atribuir a cambios en la alimentación, consumo de ciertos suplementos alimentarios y uso de productos cosméticos.

La presidenta del Colegio de Dermatólogos de Jalisco respondió que los médicos de esta especialidad no tienen nada en contra los productos comerciales que se anuncian por todas partes y que prometen curar el acné. "Pero no cuentan con estudios que demuestren realmente su efectividad. El tratamiento que ofrece un dermatólogo va a depender del tipo de acné. No es lo mismo unos cuantos barritos a lesiones extensas y muy inflamadas".

Lo mejor es acudir a un médico a valoración y no dejarlo como 'algo que ya pasará', aconsejó, ya que puede traer repercusiones emocionales en la chica o el chico. "Comprender que la autoestima de los muchachos se va por los suelos en una etapa que es muy importante que el adolescente se sienta confiado, se sienta seguro. Ahora, el acné puede curarse solo pero ¿cómo va a dejar la piel? Las cicatrices quedan toda la vida. Si iniciamos tratamiento en forma temprana podemos prevenir las cicatrices a largo plazo", puntualizó.

El tratamiento

En dermatología hay desde jabones desgrasantes a sustancias tópicas para ir apagando las lesiones; tratamientos tomados que ayudan a disminuir el proceso inflamatorio y hasta antibióticos según el grado de acné, que puede ser de moderado a muy severo. Se retiran cremas y otros productos de belleza (salvo maquillaje especial a base de agua que en realidad es un tratamiento con color) porque contribuyen a agravar el acné. "Sólo se indica aseo con agua y jabón desgrasante. Hay muchos casos que se agravan por el uso de otros productos".

Exprimir las lesiones tampoco es recomendable, porque favorecen la posterior aparición de cicatrices, explicó Rosana González, si bien hizo una excepción: "si hay una lesión ya amarilla, se pueden ayudar con mucho cuidado, después del baño, ya vaporizado para abrir los poros, y con las manos limpias hacer nada más una aproximación, no exprimirlo, para que la sola presión haga que salga la grasa. No estar friccionando la piel, porque puede hacer que entren bacterias".

Respecto a recurrir a faciales y mascarillas de tipo estético, la médica comentó que pueden ser usados sólo por aquellas personas con pocos granitos, como una rutina de limpieza. En todo caso, se debe ser paciente y disciplinado con las indicaciones que haga el médico.

Si ya dejó atrás la adolescencia y como recuerdo le quedaron cicatrices del acné, no todo está perdido: hay desde medicamentos tópicos, sustancias que van a quemar la piel, en una especie de barrido o lijado (peeling) para aminorar las cicatrices. "Y en la actualidad también contamos con tratamientos de láser, pero hay que tomar en cuenta que nunca va a quedar la piel como estaba antes", advirtió Rosana González.

"Hay que decirles a las mamás, papás, que estén atentos, que si el acné es normal en la adolescencia, pero está afectando el desarrollo personal, la autoestima de su hijo, por pequeño que parezca el problema se debe atender", concluyó. Así evitará el sufrimiento emocional de los chicos ahora, y el lidiar con las cicatrices después.

Claves
Acné

  • Es la aparición de lesiones en la piel por a obstrucción del poro debida a la sobreproducción de grasa
  • Las lesiones pueden ser espinillas o puntos negros, puntos blancos o granos rojos e inflamados (quistes) que se extienden en rostro, espalda y/o pecho
  • El grupo más afectado es el de los adolescentes. Raramente se presenta una forma de acné en recién nacidos. Entre los adultos debido al contacto con productos industriales o ingesta de ciertos medicamentos como los corticoides y hormonales
  • Hay varios tipos de acné, de leve a moderado. Según el tipo, varía el tratamiento
  • En los casos moderados basta con un tratamiento tópico. Para el acné severo se incluyen antibióticos y en los muy severos es necesario drenar los quistes
  • Deben retirarse cremas y otros productos de belleza no especiales para piel con acné. Y evitar exprimir o friccionar las lesiones
  • Fuente: Dra. Rosana González Arias.Colegio de Dermatólogos de Jalisco
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.