Tras ser vinculado solamente por el presunto delito de uso indebido de funciones, la Fiscalía Anticorrupción dijo sospechar del criterio del juez de control, Jaime Garza Castañeda, en el caso del ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz.
En rueda de prensa ofrecida la tarde de este miércoles, Ernesto Canales, fiscal Anticorrupción; y Aldo Fasci, asesor jurídico del Gobierno, adelantaron que pedirán al Tribunal Superior de Justicia comience a trabajar sobre la unificación de criterios entre los jueces para que no se tengan resoluciones distintas sobre un mismo caso.
Fasci calificó como raro que el juez de control haya imputado al ex tesorero Rodolfo Gómez Acosta por peculado, ejercicio indebido de funciones y daño patrimonial, mientras que a Rodrigo Medina sólo por ejercicio indebido de funciones tratándose del mismo tema de Kia.
En tono molesto, Ernesto Canales aseguró que la resolución del juez en el caso Medina no puede ser minimizada y descartó que hayan sido derrotados con dicha decisión.
Por el contrario, resaltó que harán lo posible por soportar las pruebas para demostrar que Medina de la Cruz sí incurrió en ejercicio indebido de funciones y con ello se le consigne una pena de 2 a 12 años.
En este sentido, aclaró que esto apenas comienza y adelantó que el ex mandatario aparece en otras irregularidades que más delante serán presentadas ante las instancias correspondientes para que sea citado.
Algunos de los temas en que se podría ver involucrado el ex mandatario es en el caso de Monterrey VI, Metrorrey, Ecovía, entre otros.
Fasci comentó que están analizando si impugnarán o no la resolución del juez sobre peculado y daño patrimonial en contra de Rodrigo Medina.
MPZM