Más Estados

Solicitan organizaciones reactivación de fotomultas

Piden transparentar destino de sanciones y creación de fideicomiso; afirman que estas sanciones han sido eficientes para aminorar accidentes.

La suspensión durante un mes de la aplicación de foto infracciones es un mal augurio ante lo que se ha logrado durante los seis años en los que ha operado los radares de velocidad, llamaron organizaciones civiles, quienes pidieron que la operación de las cámaras de velocidad sea restablecida.

“Tenemos que ver a los radares no como recaudadores de dinero sino como recaudadores de vidas. Aprovechemos la tecnología para poder transitar con seguridad, respetemos los señalamientos y seguramente nunca tendremos una fotomulta”, dijo Débora Semadeni, de Click, por amor abróchalos.

El posicionamiento lo hicieron tres organizaciones civiles que trabajan temas de seguridad vial: Víctimas de Violencia Vial, Click por amor abróchalos y Jóvenes Salvaguarda. Las tres se manifestaron preocupadas porque se pueda originar la desaparición de este programa a partir de la pausa que se hizo en ella y el descontento que originó el incremento de equipo tecnológico.

Además de solicitar la reactivación de las sanciones a través de radares de velocidad, los colectivos afirman que “no nada más lo que van a salvar vidas son el uso de las fotomultas, hay que tener también en cuenta que hay que tener una buena infraestructura vial, es también tener una tecnología inteligente como los semáforos que van viendo qué cantidad de vehículos van, tener una buena señalización, balizamiento”, agregó Débora Semadeni.

La otra petición realizada por las asociaciones fue la creación de un fideicomiso para que ahí se destinen los recursos provenientes del pago de las sanciones para que dicho recurso se destine a temas de movilidad. Señalaron la importancia de que sean transparentados los recursos obtenidos a través de la aplicación de esas sanciones.

Respecto a este tema, el secretario de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) ya había manifestado que era complicado destinar dicho recurso a temas específicamente de movilidad. Actualmente, el recurso obtenido se dirige a una bolsa general y no se conoce con exactitud el destino.

Por otra parte, Notivox JALISCO dio a conocer que durante la administración del gobernador Aristóteles Sandoval, se han recaudado un total de mil 205 millones 621 mil 126 pesos. Tan solo durante el 2016 se ingresaron 429 millones 339 mil 992 pesos a las arcas del Poder Ejecutivo, esto a partir del cobro de 822 mil 240 infracciones durante el año anterior.

Por otra parte, las organizaciones pidieron a la empresa Autotraffic que se aceleren los mecanismos para la entrega de la sanción en el hogar de los automóviles.

También señalaron la necesitad de entablar programas sobre cultura vial.

Compartieron que en Jalisco cada ocho horas muere una persona en un accidente vial y por cada muerto hay dos que presentan una discapacidad a causa de incidentes. Además, los accidentes son segunda causa de muerte en niños de cero a cuatro años es, la tercera en el periodo de edad de cinco a nueve años y la primer causa en las personas de diez a 19 años.

El pasado 31 de marzo, la Secretaría de Movilidad (Semov) anunció que durante un mes (del 1 abril al 2 de mayo) se suspendió la ejecución de la fotoinfracción. Durante este tiempo se enviarán notificaciones de apercibimientos a los automovilistas que sobrepasen el límite de velocidad.

Los colectivos aseguran que el funcionamiento de fotoinfracciones ayudó a reducir el número de accidentes. Durante el 2011 (año que iniciaron fotoinfracciones) se registraron un total de 56 mil 373 accidentes contra los 39 mil 814 incidentes que se reportaron en el año 2016.

El equipo tecnológico se incrementó. Previamente funcionaban 32 radares fijos, nueve radares móviles, dos radares móviles a bordo de vehículo y diez cámaras de luz roja en seis ubicaciones. El nuevo equipamiento que consiste en 22 radares móviles y cuatro cámaras para paso de luz roja y vuelta prohibida. Estas se ubicarán en Periférico Norte, López Mateos Sur, Lázaro Cárdenas, Nuevo Periférico Oriente, Avenida Solidaridad, Mariano Otero, Prolongación Colón, Patria y Vallarta.

MC/SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.