Más Estados

Solicitan a Ejecutivo vetar cambios en transparencia 

Las modificaciones propuestas por el gobernador Aristóteles Sandoval cercenan avances y anulan la participación ciudadana, aseguran organismos.

A seis días de que el gobernador Aristóteles Sandoval gritó “Viva la voluntad del pueblo”, el 15 de septiembre, tres organismos sociales piden al mandatario estatal vetar las reformas que él propuso y con las que despreció el trabajo realizado previamente por legisladores, especialistas y organismos en materia de transparencia.

A través de un posicionamiento, el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA), la Asociación Mexicana del Derecho a la Información (AMEDI), capítulo Jalisco y el Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad (Cesjal) hicieron dicha solicitud.

Desde el 17 de abril de 2015 se inició el proceso para armonizar la Ley de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública a través de foros y cinco sesiones en la Comisión de Puntos Constitucionales y Reglamentos del Congreso del Estado de Jalisco.

El objetivo de la homologación era el armonizar la ley estatal con la federal, “no dar pasos hacia atrás en materia de transparencia y derecho de acceso a la información” y proponer recursos que ampliaran el derecho al acceso a la información, indican.

El documento firmado por los tres organismos, detalla que el 23 de julio el dictamen se presentó como un decreto para su primera lectura ante el Pleno del Poder Legislativo. En su segunda lectura, discusión y aprobación, el dictamen fue retirado del orden del día por petición de diputados del Revolucionario Institucional, Acción Nacional y Movimiento Ciudadano para hacer observaciones y propuestas.

Finalmente, el 8 de septiembre de 2015 el dictamen se incluyó en el Pleno del Congreso en conjunto con propuestas anexadas en el orden del día. Dicho dictamen fue firmado por el diputado José Luis Munguía Cardona del PAN y ese día fue aprobado.

“Con base en publicaciones periodísticas, las modificaciones que incorporó el diputado Munguía Cardona mes y medio después de aprobarlas en la comisión, fueron hechas por el Poder Ejecutivo y enviadas al Congreso del Estado a través de la fracción parlamentaria del PRI, quien a su vez entregó al legislador del PAN”, señala el posicionamiento.

Ante su aprobación, el dictamen es enviado al Poder Ejecutivo para su eventual sanción y publicación en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco o en su caso el veto por parte del gobernador.

Ante tal situación, los firmantes de dicho documento observan que las modificaciones aprobadas el 8 de septiembre cortan los avances en transparencia y acceso a la información y “anulan la participación ciudadana en la confección de un instrumento para ejercer un derecho humano frente al ejercicio del poder público”.

De tal forma, solicitan que el gobernador haga valer y haga observaciones sobre la Minuta de Decreto que le envió y tome en cuenta los puntos aprobados en la comisión de Puntos Constitucionales.

En caso de que el gobernador omita la solicitud, piden al Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco (Itei) que analice la posibilidad de interponer una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Observaciones

En la propuesta del gobernador se superpuso al trabajo previo que el propio Congreso venía realizando desde mayo pasado

Por el tiempo del envío de la propuesta del Poder Ejecutivo y la programación de su votación no se permitió su estudio

Contempla precisiones oportunas en la rendición de cuentas de los partidos políticos en su gasto corriente, escenarios de precampañas o campañas electorales, pero también presenta retrocesos

La información sobre cuentas públicas será pública hasta que sean aprobadas por el Congreso

Al haber eliminación del plazo para documentar procesos, se abre posibilidad de que la documentación no ocurra nunca

La desaparición del Colegio de Notarios del Estado de Jalisco de la lista de sujetos obligados

No se tomó en cuenta la simplificación del proceso de acceso a la información y notificación presentada por el Itei

Asociaciones Civiles que apoyen a candidatos independientes deben cumplir requisitos similares a los partidos políticos y no se consideraron diferencias en cuanto a recursos humanos y financieros

Las resoluciones que haga el Itei no son vinculantes y sólo se formula como recomendación cuando el cumplimiento de la transparencia focalizada es un elemento novedoso de la Ley General

Se elimina la obligatoriedad de publicar la documentación que da soporte al gasto público relacionado con pólizas de cheques

FUENTE: AMEDI

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.