Más Estados

SNE: Deserta 20 por ciento de solicitantes de empleo

Si bien la baja paga es un factor, los empresarios se comprometen a trabajar con los empleados vía incentivos, asegura Pilar González.

En la zona sur de Tamaulipas se habla de desempleo porque las minorías hablan más fuerte que las mayorías que sí lo tienen, aseguró María del Pilar Garza González.

La coordinadora del Servicio Nacional de Empleo, Unidad Regional Tampico comentó, por un lado, que hay 600 vacantes no cubiertas a la fecha; y por otro, que hay un 20 por ciento de deserción entre solicitantes de un trabajo, que ya pasaron por todos los filtros, que ya están en la empresa, pero que a las tres semanas deciden que no es lo suyo.

Reconoció que la baja paga es un factor; sin embargo, afirmó que la dependencia a su cargo, cuando toca el tema con los empresarios, estos le señalan que trabajan por incentivos.

Dijo que en la zona sur se vive una decadencia de valores y responsabilidades, en el sentido de que hay menos personas que desean conseguir trabajo, para conforme pase el tiempo ir escalando.

"El Servicio Estatal de Empleo es una herramienta que tiene el gobierno para abatir el desempleo. Estamos conscientes, con base en números y estadísticas, sabemos que en nuestra zona sí hay empleo.

"¿Por qué la gente sigue diciendo que hay desempleo? Ahí es donde nos encontramos con una incongruencia, de por qué la gente no tiene empleo. O irnos a la verdad: ¿realmente no hay empleo, o suena más cuando la gente dice que no lo hay o no lo tiene?

"A veces las minorías hablan más fuerte que las mayorías. Esta es una situación que debemos poner en claro, porque creo que ahora nuestra sociedad está viviendo una decadencia de valores, de responsabilidades, donde nosotros no nos podemos asumir que está en nuestra actitud, en nuestra preparación, y en nuestra responsabilidad obtener un empleo, para quienes no lo tienen".

Al preguntársele el porcentaje de la gente que se va, a pesar de pasar por todos estos filtros, respondió que es el 20. Uno de cada cinco solicitantes decide que no es lo que buscaba.

"Es una de las situaciones más serias con las que nos encontramos. La ausencia de responsabilidad del empleado es una situación difícil de explicar. La gente que no tiene trabajo es porque sus exigencias son muy altas, en la mayoría de los casos.

"La gente quiere un trabajo cerca de su casa, de acuerdo con sus horarios y condiciones, y eso no siempre es posible. Las personas que venimos desde abajo lo entendemos. Pero sí hay deserción".

"El bajo salario es una situación que hemos platicado con empresarios, pero lo que está haciendo la mayoría de ellos es trabajar los incentivos. Con base en resultados y productividad es lo que se estimulará, porque hay escenarios donde se contrataban a personas, les renunciaban a las tres semanas, les meten una denuncia y no les pueden dar un sueldo alto".

Apuntó que si es una empresa formal, el trabajador debe darse la oportunidad de crecer en ella. Hay gente que llega al SNE, dice que tiene seis meses sin trabajar, se le ofrece un empleo y dice que no, porque no es lo que quieren. Lo recomendable es tomarlo y de ahí construir lo que uno quiere.

"Esto es algo que más conciencia les hacemos a quienes se inscriben en la bolsa de trabajo, porque la beca por un mes no es un regalo, es una oportunidad de darles una herramienta para conseguir un trabajo formal. Si uno busca una beca por un mes, que se vaya a otra parte; aquí es para trabajar".

Con respecto al seguimiento de quiénes se quedaron y quiénes desertaron, Garza González reconoció que a los propios empresarios no les parece cómodo participar en estos cursos, porque la gente cree que es burocracia; lo que existe es el candado para garantizar que las personas puedan ser contratadas.

"Desde que un empresario va a participar dentro de los cursos, se les pide que se comprometan a una colocación, comprobante de domicilio, a veces parte del acta constitutiva".

Ya que concluyen el curso, ellos hacen su trámite, reciben a los becarios, terminan los 30 días y deben notificar o bien el Servicio de Empleo los monitorea, para saber cuántos se colocaron, por qué, por qué no se colocaron los demás, cómo fue su contratación, qué tipo de periodo serán contratados, porque nosotros queremos periodos largos y formales.

"Hacemos supervisiones bimestrales, para saber cuántos son los que siguen colocados y las prestaciones que les hayan dado, si ya no están y por qué. Esto nos ayuda a evaluar la efectividad de los cursos".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.